Parece joda: El radical Mestre hace campaña con los silobolsas pero quiere que el gobierno central reparta las retenciones agrícolas

Muy bien diez en marketing. El precandidato a diputado nacional por Juntos por Córdoba armó una producción visual en un establecimiento agrícola para mostrar, por medio de un silobolsa, cómo el Estado nacional, a través de impuestos e intervenciones, se queda con dos tercios de lo que produce el campo cordobés.

Parece joda: El radical Mestre hace campaña con los silobolsas pero quiere que el gobierno central reparta las retenciones agrícolas

“Agarramos un silobolsa y marcamos con rojo el porcentaje que se quedará la nación a través de impuestos y retenciones. Lo hicimos para que se vea la voracidad fiscal que hace que Córdoba entregue su riqueza y los productores sean penalizados y encima acusados de codiciosos”, explicó el radical Mestre, quien fue intendente de Córdoba entre 2011 y 2019.

“El gobierno nacional está presente para llevarse la parte roja del silo, pero cuando las cosechas son malas, cuando el clima no ayuda, cuando hay que invertir, trabajar y arriesgar y a veces perder, no figura”, comentó el precandidato.

“Venimos a cambiar las leyes impositivas para defender la riqueza de Córdoba. El campo, como las pymes, son las únicas fábricas verdaderas de trabajo, inversión y progreso. El campo son granos, pero también son camiones, energía, combustibles, fábricas de tractores y repuestos, alimentos, empleo y vida. El campo es una de las fuentes de prosperidad de los argentinos más maltratada y despreciada por el gobierno nacional”, afirmó.

¿Entonces Mestres propone eliminar los derechos de exportación? No precisamente. Elaboró un proyecto para que el 40% de lo que reciba el Estado nacional en concepto de retenciones agrícolas se transfiera a las provincias en función del aporte productivo que realice cada una.

La iniciativa además dispone que los gobiernos provinciales, una vez recibidos los fondos, deberán redistribuir al menos la mitad a los municipios. No sea que nadie se quede sin su parte.

Curiosamente, la producción visual se titula “Querés ver lo que la Nación se lleva de los campos de Córdoba?”, un título no del todo afortunado, dado que Mestre no pretende que esos recursos queden en manos del sector agropecuario, sino de los políticos de la provincia de Córdoba. Un simple “pase de manos”.

Bonus track: La producción visual realizada por el equipo de Mestre indica que el Estado nacional se queda con el 66% del silobolsa y que el 33% restante permanece en la provincia. El problema es que no se aclara qué sucede con el 1%. ¿Se volatiliza? ¿Es que para darle a las gallinas que tiene el puestero? ¿Es parte de alguna tasa municipal que se abona en especie? Misterio.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros