ANTE LA MAYOR COSECHA DE LA HISTORIA, POR PABLO ADREANI

Para 2012 se perfila un volumen de exportaciones récord de 80,54 millones de toneladas. El ingreso de divisas por esta vía se proyecta en un récord de 36.217 millones de dólares.

ANTE LA MAYOR COSECHA DE LA HISTORIA, POR PABLO ADREANI

 

El próximo gobierno nacional de la Argentina se encontrará con un mayor ingreso de dólares, lo que constituirá una situación ideal para ir reduciendo las retenciones a las exportaciones agropecuarias sin afectar la tan mencionada caja política.


 

Con un fuerte incremento en la superficie sembrada de maíz, un aumento consistente en la superficie dedicada a la de soja y una ganancia para nada despreciable en la superficie de siembra del trigo, la Argentina se encamina a la registrar la mayor superficie de siembra de toda su historia.


 

Esa extensión está estimada en 34,7 millones de hectáreas, una ganancia de 1,7 millones de hectáreas con respecto a las 33 millones sembradas en la campaña anterior.


 

Bajo condiciones climáticas normales, la producción global de cereales y granos podría llegar al récord de 116 millones de toneladas, de las cuales más del 71 por ciento corresponde a soja (53 millones de toneladas) y maíz (30 millones de toneladas).


 

Si el clima no nos juega una mala pasada, como fue la fuerte sequía que tuvo lugar entre noviembre de 2010 y enero de 2011, la Argentina podrá alcanzar en la próxima campaña 2012 la mayor cosecha en toda su historia.


 

Sucede que la superficie de maíz experimenta un fuerte crecimiento de 500.000 hectáreas; por segundo año consecutivo se consolida el aumento en el área de siembra. Y sólo la producción de maíz, con clima normal podrá aumentar en casi 10 millones de toneladas con respecto al año anterior, cuando una fuerte sequía hizo bajar los rindes promedio país a 6.800 kilos por hectárea.


 

La soja es otro de los cultivos con un fuerte incremento en su producción, estimado en 3,5 millones de toneladas con respecto al año anterior.


 

En el caso del trigo se proyecta un volumen de producción de 17,6 millones de toneladas.


 

De darse todas estas cifras de producción, no tendría sentido mantener el actual sistema arbitrario de otorgamiento de certificados del Registro de Operaciones de Exportación (ROE) que afectan tanto al trigo y al maíz.


 

De hecho, en esta campaña existe un excedente de ambos productos en el mercado interno como consecuencia de la política antiexportadora del actual gobierno.


 

Del análisis de la matriz de comercio exterior agropecuario, surge que en 2012 nos dirigimos a un volumen de exportaciones récord de 80,54 millones de toneladas, lo que implica un aumento de 18,72 millones de toneladas con respecto a las cifras exportadas en la campaña anterior, que llegaron a 61,81 millones de toneladas.


 

El dato más importante para tener en cuenta es el ingreso de divisas por esta vía, que se proyecta en el récord de 36.217 millones de dólares. La cifra implica un aumento de 6.236 millones de dolares con respecto al año anterior.


 

Este mayor ingreso de divisas se produce, en primer lugar, por un mayor volumen de producción; y, en segundo lugar, por el sostenimiento de los precios de las commodities agrícolas para el año 2012, con tendencia sostenida ante la incertidumbre que genera el clima en las planicies americanas y su impacto en la futura cosecha de maíz y soja en los Estados Unidos.


 

Por último, vamos hacia un nivel de ingreso récord por retenciones a las exportaciones agrícolas, para el Estado nacional. Esa cifra rondará una marca histórica de 10.061 millones de dólares en la próxima campaña 2012.


 

Esto implica un aumento de 1.581 millones de dólares con respecto a este año.


 

Con estos números de producción de granos, ingresos de divisas por exportación e ingresos fiscales por retenciones a esas exportaciones, el próximo gobierno estará en condiciones financieras –si lo decide– de reducir las retenciones de trigo y de maíz a cero, sin ver resentido su ingreso por retenciones.


 

Fuente: La voz del interior, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito