La nueva Ley de Biocombustibles debuta con un aumento de precios para el biodiésel y el bioetanol menor al 10%

La Secretaría de Energía estableció este lunes los nuevos valores para que las petroleras adquieran biodiésel y bioetanol para el corte obligatorio del gasoil y las naftas, respectivamente. Se trata de los primeros precios fijados en el marco de la aplicación de la nueva Ley de Biocombustibles, que en los hechos implicará una reducción de la presencia de ese tipo de renovables en la composición de los hidrocarburos que ponemos en el tanque de nuestros coches.

La nueva Ley de Biocombustibles debuta con un aumento de precios para el biodiésel y el bioetanol menor al 10%

“En ejercicio de las funciones establecidas por la Ley 27.640 para la Autoridad de Aplicación resulta necesario fijar los precios de adquisición del biodiesel destinado a la mezcla obligatoria con gasoil para el abastecimiento del mercado interno durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021, mientras se concluye el análisis de la metodología de cálculo pertinente”, define la Secretaría de Energía en la Resolución 853/2021, referida al biodiésel.

En ese caso, los valores que deberán abonar las petroleras a los fabricantes del combustible renovable elaborado a partir del aceite de soja serán de 122.453 pesos por tonelada en septiembre; 124.900 pesos en octubre y 127.400 pesos en noviembre.

En julio pasado, último precio vigente, el valor del biodiésel para el corte era de 112.000 pesos por tonelada, por lo que el aumento será de menos del 10%.

Otra norma publicada en el Boletín Oficial, la Resolución 852/2021, dispone que con la vigencia de la nueva ley “resulta necesario determinar los precios de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz destinado a la mezcla obligatoria con naftas”. También aclara que estos valores serán provisorios, pues “aún se encuentra en análisis la metodología de cálculo” definitiva.

En este caso, sin embargo, solo se fija un precio para las compras para el corte de septiembre, aunque se aclara que el mismo tendrá vigencia “hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”.

Para el bioetanol originado a partir de la caña de azúcar, que es el único que no sufrirá restricciones en el corte obligatorio (se aseguró en la nueva ley un mínimo del 6% en dicha mezcla), el valor definido es de 59,350 pesos por litro. Exactamente el mismo valor se estableció para el bioetanol elaborado a base de maíz, especialmente en la provincia de Córdoba, que sí podría sufrir una reducción en sus niveles de provisión a las petroleras.

En este caso, el precio previo del bioetanol correspondiente a julio estaba fijado en 55,663 pesos por litro, con lo que el aumento autorizado llegal 6,6%.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones