Las reservas de humedad se encuentran de adecuadas a óptimas para la fina tras las lluvias
Desde la Oficina de Riesgo Agropecuario destacaron que en la zona del centro-oeste de Buenos Aires se registraron hasta 70 milímetros. Las lluvias de los primeros días de septiembre revirtieron la situación en la zona núcleo. En lo que respecta a los almacenajes para trigo y otros cultivos de fina se estiman adecuados a óptimos en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires.

Las reservas de humedad, debido a las lluvias, mostraron recargas importantes en la provincia de Buenos Aires, e incluso algunos excesos temporarios en el centro-oeste, sudeste y noreste de la provincia. “La mayor parte de la provincia de Buenos Aires se hallaría ahora en condiciones hídricas adecuadas a óptimas para lotes de fina. Con reservas menores se mantienen el sudoeste y el noreste de la provincia”, destacaron desde la ORA.
En Santa Fe también se observaron recargas. Estas se dieron sobre todo en la zona de influencia de Rosario, y en mucha menor medida en el resto de la provincia. El informe destacó que lo mismo sucede en Córdoba, con recargas más marcadas en el centro-este y menores en el resto del territorio provincial.
“También se habrían recargado, aunque en forma más moderada, los perfiles en el centro y sur de Entre Ríos, sur de Córdoba y noreste de La Pampa”, señalaron los técnicos.
Excesos hídricos
El informe de la ORA destacó que no se identificaron localidades con riesgo extremo de excesos hídricos en los próximos 7 días. “Sólo Mar del Plata tendría riesgo muy alto de excesos. Los puntos de seguimiento clasificados con riesgo moderado o alto se ubican mayormente en el Litoral, próximos a la margen del Río Uruguay, y en la provincia de Buenos Aires, sobre todo en el sudeste”, aclararon.
Riesgo de déficit hídrico
Por otra parte, las lluvias disminuyeron los puntos con riesgo. Sin embargo, siguen en niveles de riesgo de déficit hídrico muy alto o extremos tanto el centro como el noreste del país.
“Debe considerarse que el análisis se realiza teniendo en cuenta la demanda hídrica de una pastura de referencia, esto es, el riesgo de déficit está sobreestimado en comparación al que correspondería a lotes de fina”, aclararon.
Fuente: Agrofy News