Cosa de locos: La exportación argentina de carne ovina creció más de un 30% luego de la eliminación de las retenciones

A comienzos del presente año el gobierno de Alberto Fernández eliminó los derechos de exportación para una serie de productos agroindustriales, uno de los cuales fue la carne ovina, que se produce fundamentalmente en la Patagonia y más específicamente en la provincia de Santa Cruz, de dónde proviene la familia Kirchner.

Cosa de locos: La exportación argentina de carne ovina creció más de un 30% luego de la eliminación de las retenciones

¿Y qué puede haber sucedido desde entonces? Pues sí, efectivamente, crecieron las exportaciones de cortes cárnicos ovinos nada menos que un 33%.

En los primeros siete meses de este año, según los últimos datos oficiales disponibles, las ventas externas de carne ovina fueron de 2730 toneladas versus 2052 toneladas en el mismo período de 2020.

Llamativamente, a pesar del sustancial crecimiento del volumen exportado, no sucedió lo mismo en el caso de divisas ingresadas, que en lo que va del año fueron de 12,2 millones de dólares FOB contra 10,6 millones en los primeros siete meses de 2020.

Seguramente los funcionarios del Afip, tan atentos últimamente para encontrar discrepancias –tanto reales como ficticias– en los embarques de exportaciones cárnicas vacunas, tendrán trabajo por hacer en el negocio de las ventas externas de carne ovina.

Es todo un dato que la carne ovina sea la única proteína animal que exporta la Argentina que está libre de retenciones, dado que la vacuna debe tributar un derecho de exportación del 9,0%, la porcina del 5,0% y la aviar, dependiendo del tipo de producto, del 5,0% y el 9,0%.

Uno de los principales exportadores argentinos de carne ovina es Estancias de Patagonia S.A, empresa localizada Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, que en 2005, durante la 16° Edición Premio BBVA Banco Francés al Emprendedor Agropecuario, ganó el premio a la categoría “Actividad agropecuaria en la que se manifieste ingeniosidad empresaria”.


La cuestión es que el premio del BBVA Banco Francés fue recibido por Carlos Miguel Milicevic, quien por entonces era el gerente comercial de Estancias de Patagonia y que actualmente es el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

¿Y los precios de los ovinos? ¿Cómo anduvieron desde que se eliminaron las retenciones? Crecieron. Y mucho. Para incentivar así una mayor producción, más exportaciones, empleo y divisas. Justamente lo contrario a lo que se implementa en el resto de los sectores cárnicos en general y vacuno en particular.


Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones