Anticipan que el trigo aseguraría un piso de rendimiento de 30 a 40 quintales por hectárea en zona núcleo

El trigo espera una recuperación de los lotes regulares, el 50% de los trigos encañando y de esta manera alcanzar un mínimo de rendimiento entre 30 y 40 quintales por hectárea en zona núcleo. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario sostuvo que las lluvias permitieron la recuperación y permiten proyectar estos mínimos.

Anticipan que el trigo aseguraría un piso de rendimiento de 30 a 40 quintales por hectárea en zona núcleo

Las condiciones de humedad en el suelo se recuperaron y el trigo tomó un respiro luego de un agosto seco. Se espera que la inestabilidad perdure, incluso podría haber precipitaciones.

El doctor en Ciencias Atmosféricas, José Luis Aiello, destacó que el próximo martes podría haber lluvias. En este sentido, explicó que se prevé el avance de un sistema frontal que provocaría inestabilidad, pero con bajas chances de precipitaciones.

La recuperación del trigo

La zona núcleo cerró agosto con 300.000 hectáreas en condiciones regulares y esto alertó a los productores. Las lluvias llegaron en fecha para dar un impulso y asegurar una base de 30 quintales.

Para lograr esa base, los lotes se beneficiaron de algunos milímetros. “La región núcleo recibió 32 mm en promedio en los primeros 8 días de septiembre. Para el noroeste bonaerense y el sudeste cordobés son las primeras lluvias que luego de tres meses superan los 10 mm”, destacó el informe de la BCR.

Por otra parte, la entidad destacó que las lluvias cayeron en el momento en que la mitad de los lotes están encañando y la otra mitad en macollaje. “Permitirá restablecer el estado del cultivo y arrancar los estadios definitorios con mejores condiciones”, aseguraron.  

De esta manera en el centro sur de Santa Fe, los macollos están definidos y ya estiman un promedio de 40 que/ha. “En parte de los lotes regulares, el 1,2 % de la región, se registró pérdidas de hojas y pérdidas de macollos, y se estiman ya pérdidas del potencial de rinde”, aclararon.

“En la zona cordobesa, sigue habiendo necesidad de nuevas lluvias. Las reservas de agua del suelo para el trigo se consideran entre escasas a regulares. De todas formas, bajó el estrés que se estaba observando.  Ahora hay una pequeña tregua, pero tienen que llegar lluvias acá en más para pasar adecuadamente el periodo más crítico del cultivo”, concluyeron desde la entidad. 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros