El maní tuvo su jornada mundial y Argentina busca reforzar el liderazgo
Se llevó a cabo el World Peanut Meeting 2021; la oferta y demanda se reunieron de forma online El maní tiene su potencial en Argentina, principalmente en Córdoba. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2020, el complejo del maní superó exportaciones por 1000 millones de dólares, consolidando el proceso de sostenido crecimiento que se viene observando en las últimas campañas,

Desde la Cámara Argentina del Maní, informaron que los directivos de las principales empresas globales analizaron las estadísticas de la industria, la crisis del transporte marítimo, la situación de competencia frente a otros cultivos, los conflictos comerciales, las tendencias de mercado y aspectos locales de cada país productor o comprador de maní.
“Creemos que la conversación entre todos los actores de la cadena manisera mundial aporta grandes beneficios al mercado, contribuyendo a su transparencia. Esta es una iniciativa estratégica para nuestro sector industrial y agropecuario. Refleja el espíritu innovador y la alta calidad que distinguen a los actores de nuestra economía regional. Implica un gran esfuerzo y trabajo conjunto del sector con visión de largo plazo para reforzar nuestro posicionamiento de liderazgo” destacó Ivana Cavigliasso, presidenta CAM.
World Peanut Meeting 2021
El evento fue internacional y contó con el aval institucional del American Peanut Council (USA), la European Snack Association (UE), la CFNA (China), IOPEPC (India) y la Camara Setorial do Amendoim (Brasil), principales entidades internacionales del sector. A nivel nacional, fue respaldado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Gabinete Productivo de la Provincia de Córdoba, la Agencia ProCórdoba y el Consorcio de Intendentes de la Región Manisera (CIRMA), junto a destacados sponsors nacionales e internacionales. La transmisión se realizó vía streaming en inglés con traducción simultánea al español.
Las principales preocupaciones del sector fueron la crisis marítima y el faltante de contenedores; también se analizó los precios de los cultivos alternativos al maní y los mayores costos agrícolas son un desafío para el cultivo de maní en todo el mundo.
El sector también abordó temas referidos al año 2021, ya que la mayoría de los clientes están tratando de esclarecer si la demanda se estabilizará luego del incremento sorpresivo del 2020.
Por último, el mercado de alimentos para pájaros está atravesando una situación compleja, debido al desafiante aprovisionamiento y la buena demanda generada por la mayor permanencia de las personas en sus hogares.
Fuente: Agrofy News