Presentaron un proyecto de gestión del riego agropecuario que propone crear un Registro Nacional de Regantes.

La diputada nacional del Frente de Todos por Santa Fe, Venesa Laura Massetani, presentó un proyecto que busca impulsar el desarrollo sostenible del riego en todo el país. “El objetivo es alcanzar 4,2 millones de hectáreas irrigadas para el 2030, con una eficiencia en la utilización del agua superior al 60%”, afirma la iniciativa.

Presentaron un proyecto de gestión del riego agropecuario que propone crear un Registro Nacional de Regantes.

La propuesta menciona la creación un área de Coordinación Nacional de Riego (CNR), que funcionará en la órbita de la Subsecretaria de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y que será la encargada de impulsar el “Plan Nacional de Riego”.

La CNR “intervendrá en la planificación, gestión y evaluación de los recursos hídricos orientados al riego, con una función orientadora y facilitadora, dirigida al aprovechamiento integral, racional y múltiple de los recursos hídricos de la República Argentina”.

Ese espacio se encargará de promover el desarrollo sostenible del riego; la gestión participativa de recursos hídricos; la realización de investigaciones para evaluar los recursos existentes, y la promoción del estudio comparado y compatibilización de las normas vigentes entre provincias, entre otras cuestiones.

La propuesta además define la creación de un “Registro Nacional de Regantes” que deberá ser actualizado cada dos años. En el mismo “los regantes deberán declarar las hectáreas irrigadas, los sistemas de riego utilizados, el potencial de ampliación de la superficie irrigada, los sistemas de captación de agua utilizados y las perforaciones existentes”.

Para fomentar el desarrollo de actividades de riego, el proyecto prevé  la generación de herramientas crediticias acordes a las necesidades del sector, la eliminación del IVA para proyectos de riego, la amortización acelerada de los equipos de riego a cinco años, la reducción de la tarifa eléctrica y la creación de un cuadro tarifario en cada provincia a partir del cual se aplique un valor diferencial para los usuarios de riego.

Las líneas de crédito serían por cinco años, en pesos, a tasa fija y con una tasa de intreés diferencial “para la adquisición de equipo de riego y equipos de energía renovable para proyectos de riego”.

La CNR impulsará además “toda construcción de obras hidráulicas con fines de desarrollo de riego sostenible, que deberán contemplar un plan de uso y manejo de agua para riego, con sus correspondientes evaluaciones de impacto ambiental, económico, social y territorial”.

Mirá el proyecto competo acá:

Según la iniciativa, se articulará con el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), dependiente del Ministerio de Agricultura, “para evaluar y dar respuesta a las solicitud de los gobiernos provinciales sobre la ejecución de obras públicas orientadas al desarrollo sostenible del riego”.

“La CNR promoverá en articulación con instituciones nacionales y especializadas existentes como el Instituto Nacional del Agua (INA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA) y con organismos provinciales, la realización de eventos de capacitación y asistencia técnica que apunten a la eficiencia en el uso de los recursos orientados al riego, el mejor impacto social, ambiental y territorial”, indica el proyecto. La iniciativa se financiaría con erogaciones anuales del Estado nacional.

“Es muy importante la generación de políticas que fomenten el desarrollo sostenible de la superficie bajo riego ya que esto trae aparejado un impacto fiscal positivo para el Estado, permitiendo la intensificación del recurso e incrementa la productividad. A su vez, disminuye el riesgo de sequía atenuando la variabilidad de producción. De esta manera, se aumenta la seguridad de cosecha y con ella, la estabilidad de ingresos públicos y privados”, sostuvo la legisladora en los fundamentos del proyecto.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

28/08/2025

La digitalización en el agro más que tecnología, un cambio de mentalidad

28/08/2025

El trigo está con márgenes al límite

27/08/2025

Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad

27/08/2025

Estrategia nacional planificada la Rural se pronunció en favor de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y convocó a una “hoja de ruta común”

27/08/2025

Luego de varios días primaverales, el sábado regresan las lluvias con algunas tormentas intensas

27/08/2025

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año