Argentina ya suma un total de 78.000 hectáreas sembradas con cultivos HB4 tolerantes a sequía

En el presente año 225 productores sembraron en total 55.000 hectáreas con trigo HB4 (tolerante a sequía) de Bioceres en el marco de contratos de producción. Es una cifra sustancialmente superior a las 7000 hectáreas implantadas en 2020. En tanto, según se informó, en el último balance trimestral presentado– se cosecharon 23.000 hectáreas con soja HB4, las cuales, al igual que en el caso del trigo, se realizan en el marco de contratos de multiplicación de semilla.

Argentina ya suma un total de 78.000 hectáreas sembradas con cultivos HB4 tolerantes a sequía

Luego de que este año fuese aprobada la soja HB4 en Canadá, Bioceres potenció un acuerdo de colaboración con el Grupo Don Mario (GDM) con el propósito de desarrollar cultivares tolerantes a sequía para el sur de Canadá y las regiones estadounidenses de las Dakotas y Minnesota, de manera de estar preparados para cuando se habilite el uso de la tecnología en EE.UU.

“El acuerdo de América del Norte contempla un programa conjunto de desarrollo y comercialización de productos con GDM, centrado en los cultivares de soja con grupos de madurez II e inferiores”, explicó Bioceres.

Adicionalmente, en Brasil Bioceres se asoció con la semillera TMG para desarrollar cultivares HB4 para los grupos de madurez VI y superiores. La meta, junto al empleo de genética propia, es cubrir así todo el espectro de grupos de madurez de soja.

Con respecto al trigo HB4, se presentaron solicitudes de aprobación regulatoria en Australia, Nueva Zelanda, Indonesia y Sudáfrica, mientras que CTNBio de Brasil solicitó a Bioceres información en el proceso de autorización solicitado por la compañía en esa nación.

En la Argentina el trigo HB4 (evento IND-ØØ412-7) se encuentra aprobado desde 2020, pero su liberación definitiva está condicionada a que el evento sea autorizado por Brasil, el principal comprador de trigo argentino. Vale remarcar que Argentina fue el primer país en el mundo en autorizar un evento de trigo modificado tolerante a sequía.

El evento de tolerancia a sequía ya había sido aprobado en 2015 en soja (IND-ØØ41Ø-5) por el Estado argentino de manera condicional, lo que implica que no puede ser comercializado en el mercado argentino hasta que obtenga el permiso de importación por parte de China (primer comprador mundial de poroto de soja).

El gen que confiere la tolerancia a sequía (HB4 es su nombre comercial) proviene del girasol y fue descubierto por un equipo de investigadores –liderado por Raquel Chan– de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa