LANZAN UN PLAN QUE TRAE POLÉMICA

Hoy, un día antes del cierre de la 125a Exposición Rural de Palermo, la presidenta Cristina Kirchner presentará en la residencia de Olivos el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA), un programa que, entre otros ítems, apunta a que la Argentina aumente su producción de alimentos, y que ya despertó polémicas.

LANZAN UN PLAN QUE TRAE POLÉMICA

 

Algunos de quienes recibieron la invitación para asistir, entre otros actores, las bolsas de cereales y las cadenas de valor de los granos, dudan sobre la conveniencia de concurrir o no. Algunos temen que la foto de ese encuentro sea presentada por el Gobierno como aval de un plan del cual no participaron, o que los que sí lo hicieron no tuvieron oportunidad de cambiar puntos con los que no estaban de acuerdo.


 

"Estamos invitados y vamos a ir", respondió a LA NACION una fuente vinculada con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Cristian Amuchástegui, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, confirmó que la entidad fue invitada y que irá al encuentro.


 

Por el lado de las cadenas, en algunas todavía no saben qué postura tomar. Es que no conocen los contenidos de los anuncios y temen quedar avalando algo sobre lo cual pueden tener discrepancias. En este sentido, la Asociación de la Cadena del Trigo (Argentrigo) decidirá hoy mismo, en reunión de comisión directiva, si asiste al encuentro. Por su parte, la Asociación del Maíz y el Sorgo Argentinos (Maizar) no va a concurrir. En tanto, sí asistirá la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja).


 

Según pudo saber LA NACION, no todas las entidades del campo fueron invitadas. A la Sociedad Rural Argentina (SRA), que se había retirado del PEA por su propia cuenta, no la invitaron. La entidad abandonó el plan, en medio de fuertes críticas por su contenido fuertemente intervencionista.


 

En la Federación Agraria Argentina (FAA), su presidente, Eduardo Buzzi, señaló que la entidad decidirá hoy qué postura adopta. "Hasta ahora, no definimos; lo resolvemos [hoy] al mediodía en reunión de comité ejecutivo", expresó.


 

En su paso por la Rural, el vicepresidente de FAA, Julio Currás, se quejó porque a las reuniones del PEA "se iban a discutir cosas escritas", es decir, posturas oficiales casi sin posibilidades de modificación.


 

Tampoco va a concurrir Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrante de la Comisión de Enlace. "Acá no llegó ninguna invitación y difícilmente vaya alguien", contó un allegado.


 

Por último, Coninagro, otra de las patas de la Comisión de Enlace, tampoco irá. "No coincidimos con la visión del programa. A nosotros nos echaron; no nos dejaron entrar en la etapa de lechería [del plan]", señaló Carlos Garetto, presidente de la entidad.


 

Fuente: La Nación, FyO.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos