Sin lluvias y temperaturas elevadas, las reservas de humedad disminuyeron en zona núcleo

Sin embargo, por el momento, los almacenajes para los cultivos de fina se estiman regulares. Las últimas lluvias permitieron recomponer el nivel de humedad en el suelo. De esta manera, las reservas revitalizaron al trigo y abrieron la ventana de siembra del maíz. Sin embargo, en las últimas jornadas no hubo precipitaciones en todo el país, a excepción de Misiones. Esta situación modificó las reservas, pero que aún se mantienen adecuadas.

Sin lluvias y temperaturas elevadas, las reservas de humedad disminuyeron en zona núcleo

En lo que respecta a Entre Ríos, sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y norte de La Pampa, las reservas se ven disminuidas. Las lluvias no fueron importantes o nulas, según la región, y las temperaturas fueron relativamente altas, lo que afectaron en el nivel de humedad.

Por otra parte, las zonas con excesos hídricos no recibieron lluvias y la situación mejoró. “Dentro del área de la provincia de Buenos Aires de uso ganadero, se estima que quedan sectores bajos con excesos residuales”, informó la Oficina de Riesgo Agropecuario.

En lo que respecta a las áreas más deficitarias, tampoco se registraron lluvias significativas. Se mantienen allí las categorías de almacenaje escaso o déficit hídrico.



Alerta por la Niña

Desde el ORA señalaron que el nivel de alerta corresponde a la presencia de condiciones favorables para la aparición de La Niña en los próximos 6 meses. En este sentido, se favorece una transición de ENSO-neutral a La Niña en los próximos meses, con un 70-80% de probabilidad de La Niña durante el verano 2021-22.

“Los pronósticos del último mes favorecieron a La Niña en el límite o débil durante la primavera y el verano de 2021-22”, se destacó en el informe. Por otra parte, el consenso de los pronosticadores de este mes, sin embargo, favorece las últimas predicciones que sugieren mayores posibilidades de aparición de La Niña.

Destacan que el escenario más probable es una Niña débil, con anomalía de temperatura entre -0.5°C y -0.9°C, aunque hay una probabilidad de aproximadamente 1 en 3 de que sea más fuerte. “Además de las predicciones del modelo climático, los indicadores físicos de un evento La Niña fuerte (-1.5°C) no se hallan presentes, por lo que hay menos del 10% de posibilidades de que eso suceda”, concluyeron.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros