Cepo a la carne: Domínguez y técnicos de la Mesa de Enlace buscaron acercar posiciones

El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, se metió de lleno con la carne, el tema que hoy preocupa a la Mesa de Enlace por la extensión hasta el 31 del mes próximo del cepo a las exportaciones, que están cuotificadas en un 50% por decreto del presidente Alberto Fernández. Según pudo reconstruir LA NACION, Domínguez recibió a técnicos de la Mesa de Enlace para tener un diagnóstico en el actual contexto marcado por la restricción para exportar.

Cepo a la carne: Domínguez y técnicos de la Mesa de Enlace buscaron acercar posiciones

Fue la primera reunión con los técnicos de las entidades. Ocurrió casi en simultáneo mientras los presidentes de las entidades de la Mesa de Enlace estaban con el gobernador Juan Schiaretti en Córdoba para hablar del cepo a la carne y buscar su apoyo al reclamo, algo que obtuvieron. En este contexto, trascendió que en las últimas horas el Senasa empezó a solicitar a los frigoríficos que informen el stock acumulado de carne en sus cámaras.

Domínguez estuvo acompañado por su segundo, el secretario de Agricultura Jorge Solmi; el subsecretario de Ganadería, José María Romero; el director Nacional de Control Comercial Agropecuario, Luciano Zarich, y el presidente y vicepresidente del Senasa, Carlos Paz y Carlos Milicevic, respectivamente.

Los técnicos de las entidades llegaron con la sensación de que la carne es el primer conflicto que, de manera rápida, Domínguez quiere resolver. No surgieron promesas, pero sí habrá otro encuentro el próximo viernes en la previa de la reunión que el ministro mantendrá el lunes con los presidentes de la Mesa de Enlace. Hubo un intercambio de datos, opiniones, sobre el mercado.

“Fue para ponerse de acuerdo en los números que manejamos, como stock, consumo, vientres, entre otros”, señaló una fuente de la producción.

“Están buscando una salida para el decreto”, agregó en relación al decreto presidencial 408 de mayo pasado que puso el cepo.

El cepo es del 50%, pero si se suman las cuotas arancelarias asignadas al país para Europa y los Estados Unidos, más un cupo de 3500 toneladas extra mensual a Israel, se está en torno de una exportación permitida del 65%. En la reunión se cruzaron números que indicarían que, con el arrastre de las ventas antes de la restricción, posiblemente en el cierre de 2021 se esté cerca del 80% exportado en 2020, que fue de casi 900.000 toneladas.

Diagnóstico

“Se hizo un diagnóstico de la situación, dónde estamos parados y qué alternativas puede haber para salir de este conflicto”, apuntó la fuente consultada.

Según graficó, los funcionarios escucharon la información brindada, los números. “Se llevaron la información, la pelota quedó del lado de ellos”, señaló.

 “Se apunta a que se libere la vaca, lo que se hace ruido es el 50%”, agregó. La vaca a la que menciona es un animal viejo, casi de descarte cuya carne no tiene consumo local masivo. En cambio, posee una buena colocación en China, que se venía llevando el 75% de la carne exportada por la Argentina.

“Quieren solucionar, la pelota quedó ahora del lado de ellos”, opinó la fuente consultada por este medio. “Insistimos que la solución es liberar las exportaciones”, agregó otra fuente.

En el cierre de campaña del Frente de Todos antes de las PASO, la vicepresidenta Cristina Kirchner se había referido a esa vaca que se exporta a China relativizando que se tratara de un animal viejo.

“Dicen que en realidad las vacas que se iban para afuera eran todas vacas viejas, entonces en el campo tenemos un geriátrico en lugar de producción vacuna”, apuntó.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado