Malezas. Harán mediciones con cultivos de servicio
Los cultivos de servicio (CS) son una herramienta cada vez más elegida por los productores que buscan distintos fines: mejorar el aporte de nitrógeno y carbono, la estructura y salud del suelo, la captura de agua, potenciar los rindes de los cultivos y reducir la presión de plagas, entre otros. Según un informe de la Red de CS Aapresid-BASF publicado en 2020, el control de malezas es el objetivo más buscado a la hora de sembrar un cultivo de servicio.

En esa línea, la Red de CS se apoyará en la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) para hacer un relevamiento exhaustivo de las malezas en varios sitios de la Red de CS de distintas zonas del país, indicó.
“Apuntamos a conocer la dinámica de las principales malezas que afectan los sistemas de producción, relevando variables que no se venían estudiando: poblaciones de gramíneas y latifoliadas (con foco en rama negra y yuyo colorado, dos de las malezas más problemáticas), densidad, cobertura y estado fenológico”, dijo la gerenta de la REM Eugenia Niccia.
Mediciones
Las mediciones se harán sobre CS puros de vicia villosa, centeno y avena, y en mezclas de vicia con gramíneas, en tres momentos: dos coincidentes con distintas fechas de secado de los CS y una tercera medición en posemergencia temprana del cultivo sucesor.
“Esta caracterización aportará información clave para la toma de decisiones y el ajuste del manejo de los CS para maximizar el control de malezas en cada situación: elegir las especies y mezclas de CS más adecuadas según las malezas presentes, definir momento óptimo de secado, conocer el impacto y necesidades de control en los cultivos siguientes”, señaló Niccia.
Fuente: Diario La Nación