En dólares, el glifosato aumentó 76% en un año. Ahora se estabilizó en US$ 580 cada 100 litros

En cuanto a los fertilizantes, el superfosfato triple fue el que más creció con un 88% interanual, le siguieron el fosfato monoamónico con un 87% y el fosfato diamonico con 84%. La Bolsa de Cereales de Córdoba analizó que, a pesar de que los precios de la soja, el maíz y el trigo en septiembre de 2021 crecieron respecto a igual período del año previo, los mayores costos de los principales insumos provocaron una disminución en el poder de compra.

En dólares, el glifosato aumentó 76% en un año. Ahora se estabilizó en US$ 580 cada 100 litros

De esta manera, la relación insumo-producto empeoró en el último año para los principales granos que produce Argentina, siendo el trigo el más afectado.

Respecto a los insumos agrícolas, se observan fuertes incrementos en dólares en el periodo analizado, el superfosfato triple fue el que más creció con un 88% interanual, le siguieron el fosfato monoamónico con un 87%, el fosfato diamonico con 84%, el glifosato con 76% y finalmente la urea con un crecimiento del 50%.

"Se debe tener presente que tanto los fosfatos como la urea son insumos esenciales para la sostenibilidad de la producción", destacan desde la Bolsa de Córdoba.



Respecto al precio del glifosato en dólares en los últimos meses, se ha observado que después de haber reflejado una escalada en su precio desde de junio de 2021, con los últimos datos ha logrado estabilizarse en US$ 580 cada 100 litros. Asimismo, cabe destacar que en el análisis interanual, ha sido uno de los insumos que más incrementó su precio, pasando de US$ 330 en septiembre de 2020 a US$ 580 en septiembre de 2021, representando esto un crecimiento de 76%.

Relación insumo producto: soja, trigo y maíz

Considerando el período de septiembre de 2020 a septiembre de 2021, los precios de los granos en el mercado aumentaron. De esta manera, el valor de la soja subió US$ 68 por tonelada, el del maíz US$ 34 por tonelada y el trigo ganó USD 32 por tonelada. Esto implicó crecimientos interanuales de 25%, 21% y 16% respectivamente.

Para el caso del trigo que dicha relación empeoró en un promedio del 24%, debido a que su precio no incrementó en la misma medida que los demás cultivos, y los insumos se encarecieron en dólares. El ejemplo más claro de esto es el fosfato diamonico, ya que en septiembre de 2021 se requirió 58% más de trigo para comprar la misma cantidad que un año atrás. Lo mismo ocurre con el glifosato y la urea que, en relación con septiembre de 2020, se encarecieron en un 51% y 29%, respectivamente. Por otro lado, semilla fue el único insumo que se abarató con una mejora de la relación del 14%. Si bien se ha observado que ciertos insumos mejoraron su relación respecto al precio del cereal, cabe destacar que tanto la urea como el fosfato son los dos componentes más importantes dentro de los gastos para el cultivo.

Por su parte, el maíz presentó una caída en el poder de compra promedio del 7,6%. Los insumos que más se abarataron respecto al valor del cereal fueron la semilla en un 19,5% y la atrazina en un 11,1%. Por su parte, los insumos que más se encarecieron fueron fosfato monoamónico con 54,5%, glifosato un 45,1% y la urea un 23,8%.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones