INMINENTE REUNIÓN DE LA MESA DE ENLACE.

Los principales referentes de la Mesa de Enlace Rural volverán a reunirse esta semana para evaluar los pasos a seguir, luego de la demora oficial en concretar una convocatoria con los dirigentes, en un nuevo intento por definir estrategias de acercamiento con el Gobierno Nacional para buscar respuestas a la crisis sectorial.

Los principales referentes de la Mesa de Enlace Rural volverán a reunirse esta semana para evaluar los pasos a seguir, luego de la demora oficial en concretar una convocatoria con los dirigentes, en un nuevo intento por definir estrategias de acercamiento con el Gobierno Nacional para buscar respuestas a la crisis sectorial.
Hasta ayer, la cúpula gremial del campo preveía reunirse mañana por la tarde, en la sede de Coninagro, aunque el horario y el sitio podrían modificarse "a último momento", indicaron desde el ruralismo confederado.
 
Los ruralistas, además, admitieron haber hecho una lectura "confusa" de la invitación oficial que les hizo hace tres semanas el secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli, cuando los convocó a participar de la firma de un convenio con exportadores de granos.
 
Desde entonces y cuando consideraron que el llamado siguiente desde el Gobierno sería para concretar un encuentro para analizar la crisis que soporta el agro nacional, los ruralistas no volvieron a encontrarse y según se supo ayer, lo harán mañana.
Según fuentes calificadas de la Sociedad Rural Argentina, "la actividad agropecuaria todavía enfrenta una situación muy complicada, a cuyos productores el gobierno nacional no ha dado todavía las respuestas concretas que el campo necesita".
 
Desde Coninagro, en tanto, los directivos cooperativistas pusieron de relieve que "se sigue esperando un gesto", luego de casi dos meses de haber entregado al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, un "recordatorio" con 22 temas sectoriales que requieren de soluciones "urgentes".
 
"No hemos recibido ninguna respuesta y no es desacertado decir que 'nos ignoran', algo incomprensible habida cuenta del lugar que ocupa el sector agropecuario en la generación de divisas genuinas para el país", indicaron desde la conducción de la entidad.
 
Desde el ruralismo confederado, que preside Mario Llambías, dijeron que aún no estaba definido quien asistirá a la cumbre agropecuaria, ya que hoy se reunirá la mesa directiva de CRA, como paso previo a la elección del nuevo titular que tendrá la entidad, debido a que, por el momento, el mandato del actual titular debería finalizar en octubre próximo.
Voceros de la Mesa de Enlace se encargaron de recordar que la agenda del campo sigue "intacta" en materia de reclamos, aunque reconocieron que se incorporaron algunos temas más, en especial los referidos al 'impuestazo' bonaerense y la profundización de quebrantos sectoriales, debido a la falta de financiamiento que enfrentan los productores para encarar la campaña agrícola de este ciclo.
 
Otro de los ítems a considerar, sean o no convocados por el Gobierno en los próximos días, es el relacionado con la renuncia de Carlos Cheppi a la Secretaría de Agricultura, aún no confirmada oficialmente, pero para cuyo reemplazo ya se barajan varios nombres, como el ex intendente de Chacabuco y actual diputado, Julián Domínguez, el decano de la Facultad de Agronomía, Lorenzo Basso o la subsecretaria de Forestación, Carla Campos Bilbao.
 
Aunque los rumores de renuncia de Cheppi se conocieron en forma conjunta con el cambio de rango que tendría la cartera agropecuaria, la Mesa de Enlace relativizó el tema en tanto se trate "sólo de un cambio que no incluya el poder de decisión", indicaron desde el agrarismo nacional, desde donde pocos días antes el titular de la entidad, Eduardo Buzzi, ratificó la marcha agropecuaria nacional al Congreso para el 10 de diciembre, cuando asuman los diputados electos.
 
En ese sentido, voceros de la SRA consideraron que "si bien el rango de ministerio para la cartera agropecuaria es un reclamo de larga data del agro, más que un ministerio, se necesitan cambios contundentes en las políticas para el sector".
 
Fuente: La Capital de Mar del Plata, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial