FONDO FEDERAL AGROPECUARIO: LOS APORTES REPUNTARÍAN CON LA VENTA DE SOJA.

La recaudación hasta el momento habría sido baja por el poco volumen de operaciones. Pero los ingresos se incrementarían a principios del próximo mes de abril con la cosecha de soja.

El Fondo Federal Agropecuario (FFA), que financia a las cuatro entidades rurales nacionales, comenzó a funcionar el 15 de septiembre.
 
Desde el ruralismo, prefirieron no difundir la cifra sobre lo recaudado y la cantidad de aportantes en estos dos primeros meses. Es que los dirigentes esperan que la recaudación repunte tras la cosecha de los principales cultivos.
 
El momento más esperado, en este sentido, es abril, porque ese mes podrían registrarse los mayores volúmenes de venta de maíz y soja. Las ventas de los otros cultivos del presente ciclo comercial comenzarán un poco antes: cebada, a mediados de diciembre; trigo, cerca de enero, y el girasol, en marzo.
 
En forma voluntaria, los productores pueden aportar el dos por mil del precio bruto de venta que surge del formulario 116 B o C. Así, un camión de 28 toneladas de soja, a un precio de 1.000 $/t, significa un aporte de $56 por parte del productor.
 
En el momento de la venta, el acopiador, corredor o cooperativa le entregará un recibo del aporte realizado por el productor. Y, en caso que éste se oponiéndose, deberá firmar una nota de negativa.
 
El total de lo recaudado será repartido por partes iguales, un 20% de lo recaudado, entre las cuatro entidades rurales, Confederación Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y SRA, y el Centro de Acopiadores de Cereales.
 
Para el funcionamiento de la Mesa de Enlace, cada entidad seguirá aportando como lo viene haciendo hasta ahora.
 
Con el objetivo de otorgarle “mayor seguridad jurídica” a los aportantes, se creó un fideicomiso que está integrado por un representante de cada una de las entidades beneficiarias. Los fiduciarios son Carlos Etchepare, por CRA; Jorge Solmi, por FAA; Daniel Assef, por Coninagro; Juan Anchorena, por SRA, y Héctor Grippo, por los acopiadores.
 
“La actividad desplegada desde 2007 demandó, entre otros, importantes gastos de organización, traslado y asesoramiento que fueron cubiertos con lo aportado con cada entidad”, destacaron los ruralistas en el momento del lanzamiento de FFA.
 
Y agregaron: el aporte de los productores “servirá para continuar e incrementar la presencia del sector en la discusión de los temas que más afectan al sector”.
 
El próximo paso podría ser extender el universo de los aportantes a los ganaderos y tamberos para que ellos también contribuyan al financiamiento del gremialismo rural.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa