Firman convenio para reducir a la mitad la pérdida y desperdicio de alimentos

El acuerdo fue firmado por el Ministerio de Agricultura en el marco de la Estrategia Argentina 2030, el INTA y la Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA). Con el propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se firmo un acuerdo para reducir las pérdidas de alimentos.

Firman convenio para reducir a la mitad la pérdida y desperdicio de alimentos

El acuerdo se concretó en el marco de la Estrategia Argentina 2030, entre el INTA y la Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA), indicó el Ministerio de Agricultura .

El convenio de cooperación científica, tiene por objetivo apuntalar la meta 12.3, que aspira a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial, así como también las pérdidas en las cadenas de producción y suministros.

“Es importante la firma de este convenio para acercar modelos de trabajo entre la Red de Alimentos y el INTA, para ampliar las capacidades de cooperación en las regiones, donde la red tiene menos presencia”, destacó Susana Mirassou, presidenta del INTA.

En tanto, Carlos Parera, director nacional del organismo, consideró que “proponemos iniciar un trabajo piloto con el foco puesto en el AMBA y, como institución, contamos con amplias capacidades e iniciativas para la organización de capacitaciones sobre la transformación de alimentos, con la finalidad de acompañar a la red”.

Según un estudio del 2015 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), en Argentina las pérdidas y desperdicio de alimentos (PDA) representan, en promedio, el 12,5% de lo producido; con valores de 42,1% en hortalizas, de 43,1 % en frutas de carozo y de 32,4 % en papas. Asimismo, el informe revela que el 49% de esas PDA ocurren en las primeras etapas de producción.

En esa dirección, la cartera agropecuaria nacional diseñó la Estrategia Argentina 2030, de acuerdo al compromiso asumido por nuestro país como Estado con la agenda de los ODS, en particular con la meta 12.3, que plantea “reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha”.

La prevención y la recuperación son las dos principales prioridades para reducir las PDA. Por un lado, el INTA cuenta con gran capacidad de aporte para el primer aspecto, a través del diseño y el mejoramiento de técnicas y prácticas de producción, cosecha y postcosecha, en tanto que la REDBdA ofrece herramientas para aumentar la recuperación.

Experiencia en el territorio

A partir de resultados preliminares de una intervención conjunta en el cinturón frutihortícola de Mar del Plata, con estrategias de prevención y rescate adecuadas, hay un potencial significativo de reducción de las PDA. Se espera que, gracias al intercambio de información y a la coordinación de estrategias de intervención, esta articulación de mejores resultados

Fuente: Noticias AgroPrecuarias

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros