Microsoft Argentina firmó un acuerdo con CREA para potenciar el desarrollo de avances tecnológicos en el agro

Microsoft Argentina firmó un acuerdo con CREA con el propósito de potenciar el desarrollo de avances tecnológicos en el sector agropecuario a través de la gestión de macrodatos. “El gran valor que encontramos en esta alianza es empezar a caminar juntos porque vamos a empezar a descubrir nuevas cosas para hacer".

Microsoft Argentina firmó un acuerdo con CREA para potenciar el desarrollo de avances tecnológicos en el agro

“ES porque estamos llenos de desafíos y Microsoft seguramente está lleno de propuestas y tecnologías para canalizar esos desafíos en soluciones”, indicó Cristian Feldkamp, director Ejecutivo de CREA, durante un evento virtual realizado hoy para presentar formalmente la alianza entre ambas organizaciones.

Feldkamp –quien conversó con Fernando López Iervasi, CEO de Microsoft Argentina– indicó que la agricultura digital es un factor esencial para impulsar y promover el doble desafío que tiene el sector agropecuario: producir más y mejor cuidando el ambiente.

“Los principales desafíos en el agro están relacionados con la cuestión ambiental: tenemos que hacer mejor cada vez las cosas; de hecho, CREA nació por una cuestión ambiental”, indicó el directivo de la organización técnica agropecuaria en referencia a los problemas de “voladuras” de suelos registrados en el oeste bonaerense a medidos del siglo pasado.

“El otro vector es la cuestión digital: generamos millones de datos y eso nos tiene que ayudar a tomar mejores decisiones. Y el tercer componente está en el agregado de valor con trazabilidad y certificación. Esos tres desafíos están atravesados por la tecnología digital”, indicó Feldkamp.

https://twitter.com/crea_arg/status/1438978085651730432

CREA cuenta con un área de Innovación, que está especialmente dedicada a impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas orientadas al agro, mientras que muchos de sus miembros y asesores están abocados de manera activa a la generación de emprendimientos de base tecnológica.

“Al final del día estamos convirtiendo nuestros campos en experimentos permanentes donde aprendemos cómo hacer las cosas cada vez mejor. Este desafío es apasionante”, afirmó el directivo de CREA.

López Iervasi recordó que Microsoft cuenta con una plataforma de código abierto, denominada FarmBeats, la cual está pensada para que cualquier emprendedor pueda tomar desarrollos de la misma con el propósito de mejorar alguno de los procesos presentes en la producción agropecuaria.

“La ambición de Microsoft es que se genere un rol central en la ayuda al agro, en todas sus aristas, para poder cumplir la misión de alimentar a más de 9000 millones de personas de manera sostenible”, expresó el CEO de Microsoft Argentina en referencia a la población mundial esperada para las próximas décadas.

El evento contó con la participación Horacio Balussi, CEO de Agrobit, empresa que desarrolló la aplicación de agricultura digital “ACA Mi Campo” para la Asociación de Cooperativas Argentinas, y también de Andrés Zapata, gerente de Tecnología de la empresa cordobesa agroindustrial Cono Sur, especializada en la elaboración y exportación de legumbres, que emplea prodcutos de Microsoft.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros