Rechazo ruralista a los dichos de Domínguez sobre nuevas intervenciones sobre el mercado de carne, trigo y maíz

Los principales dirigentes de la Mesa de Enlace se cuidaron, a pesar de que fueron insistentemente invitados, a asistir al acto del Museo del Bicentenario en el que el presidente Alberto Fernández anunció el envío al Congreso del demorado y deshilachado proyecto de fomento a las inversiones agroindustriales. Quizás imaginaron que podría suceder lo que sucedió.

Rechazo ruralista a los dichos de Domínguez sobre nuevas intervenciones sobre el mercado de carne, trigo y maíz

Anticipó Bichos de Campo que en ese acto el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, lanzó una frase que deja a la vuelta de la esquina la posibilidad de que el gobierno vuelva a intervenir sobre los mercados de trigo, maíz y carne vacuna, como sucede ahora con el cepo a las exportaciones de bifes.

“La producción agropecuaria es una parte indisoluble de nuestra identidad. El trigo, el maíz y la carne son considerados bienes culturales argentinos y están en el centro de nuestras obligaciones cuidar el interés general y la seguridad alimentaria de los argentinos. Por eso nuestro deber sobre estos parámetros es administrar con inteligencia los saldos exportables de la Nación”, dijo Domínguez, que leyó cada una de las palabras que pronunció. Claramente, se trató de un discurso meditado.

De inmediato esa frase cosechó rechazos del gremialismo agropecuario que desconfía de Domínguez a pesar de los gestos de acercamiento que parten del ministro que asumió la semana pasada, en el marco de un recambio de gabinete que parece pensado para tratar de revertir el flaco resultado electoral que el oficialismo cosechó en las PASO.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que estaba realizando justo su reunión de Consejo Directivo, rechazó de inmediato las declaraciones del Ministro de Agricultura. “Desde CARBAP siempre hemos rechazado cualquier intervención que atente contra la libertad de comercio. El accionar intervencionista y de imprevisibilidad que plantearon los anuncios se contrapone con cualquier intención de inversión, tal como proclamo necesarias el Señor Ministro para poder potencializar el sector”, se apuntó.

“Los dichos de Domínguez fueron desacertados. Esta disfrazando con calificaciones culturales sus intenciones de aumentar restricciones y regulaciones a la carne, el trigo y el maíz. Queda a la vista que un cambio de nombres no significa un cambio de política”, dsiparó desde Entre Ríos el dirigente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Juan Diego Etchevehere, hermano del ex ministro de Cambiemos.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros