El agro en el Congreso. Los principales temas a debatir
Este martes sesiona la Cámara Baja sin incluir la ley ovina; el miércoles sesiona la Cámara Alta. Diputados y Senadores sesionará de forma tradicional, con una acotada agenda de consenso. Etiquetado de alimentos, la prórroga a la ley de tierras de pueblos originarios y beneficios para trabajadores viñateros y vitícolas, entre los proyectos en agenda. La prórroga de la ley ovina quedó afuera del temario.

En principio será la primera sesión después de las PASO y, tal vez, la única que anteceda a las elecciones generales del 14 de noviembre, al menos para Diputados. El Senado aún tiene en consideración volver a abrir el recinto dos veces más, antes de mediados de noviembre.
Diputados
Entre los temas que tratará la Cámara Baja este martes 5, a las 11hs, se encuentra el debatido proyecto de ley sobre etiquetado frontal. El mismo cuenta con apoyos y rechazos transversales a los principales bloques políticos, pero el oficialismo se aseguró el apoyo, votación en general, a la iniciativa para lograr la sanción definitiva. Más allá de algunos rechazos en particular, al momento del debate de la letra chica del proyecto.
Además, los diputados tendrán a consideración un proyecto que viene en revisión del Senado para modificar los estatutos laborales de los trabajadores de viñas y frutales. Luego debería regresar al Senado para ratificar los cambios de forma.
La iniciativa, de autoría de la senadora Anabel Fernández Sagasti (FDT-Mendoza) establece un régimen previsional especial para trabajadores y contratistas de viñas, que podrán jubilarse a los 57 años, sin distinción de sexo, siempre que acrediten 25 años de servicio con aportes, equiparándolos con los peones rurales, que también tienen un régimen diferenciado debido al tipo de trabajo que realizan.
El régimen abarca viñas que posean olivares y frutales, siempre y cuando la actividad vitícola sea la principal.
Ley ovina
La mala noticia es que el temario, para sorpresa de oficialismo y oposición, no incluyó un proyecto que cuenta con el apoyo de todos los bloques: la ley para la promoción de la cadena ovina y de llamas.
La actual ley ovina venció el pasado 5 de abril. Ante el reclamo del sector ovino, el Senado avanzó con la media sanción de la iniciativa que establece un nuevo régimen de promoción a la actividad por un plazo de diez años, a la que se les destinará 850 millones de pesos.
De no sancionarse antes de que finalice el periodo ordinario, el proyecto no perdería estado parlamentario, pero debería incluirse en sesiones extraordinarias o esperar a que logre colarse en el debate el año próximo para garantizarse su sanción definitiva.
Senado
La sesión en el senado no se encuentra oficializada, por lo tanto, aún no se conoce el temario definitivo. Sin embargo, entre los temas que tendrían tratamiento está el proyecto que prorroga la ley de tierras que habitan pueblos originarios, cuyo dictamen no cuenta con el acompañamiento de los senadores de Juntos por el Cambio. La norma vence el 23 de noviembre, y el objetivo es extenderla por cuatro años más.
Además, se incluiría una declaración de rechazo conjunta, del oficialismo y la oposición, por el conflicto generado con Chile, por el decreto que se adjudicó parte de la plataforma marítima argentina.
Fuente: Agrofy News