Por qué una fundación del campo critica el proyecto de ley agroindustrial

Una fundación especializada en temas legislativos del campo criticó el proyecto de ley de fomento agroindustrial que el Gobierno presentó la semana pasada. En un comunicado, la Fundación Barbechando sostuvo que la iniciativa “no generará los objetivos expresados” y que “no es federal, inclusivo, sustentable ni exportador”, tal como fue denominado.

Por qué una fundación del campo critica el proyecto de ley agroindustrial

Según la entidad, que nació en 2008 al calor del conflicto por la 125, las desgravaciones propuestas se aplican “directamente a impuestos coparticipables, empobreciendo más aún a las provincias, disminuyendo su recursos”, señaló y añadió que “los derechos de exportación, que no se coparticipan, generan un enorme daño a la Argentina federal”.

Al argumentar sus objeciones al alcance de la norma, el comunicado de Barbechando expresó que “el 80% de los productores son mini pymes y pymes a los que les sería casi imposible hacer los trámites que le permitan acceder al beneficio”. Para la Fundación “es más fácil mejorar sus precios quitándole derechos de exportación que someterlos a más trámites para devolverles algo que sabemos que el Estado nunca devolverá”.

Respecto de la falta de sustentabilidad de la iniciativa, la entidad dijo que “un plan a cuatro años lo hace coyuntural y hasta electoral”.

En cuanto a la búsqueda de incrementar las exportaciones, la entidad consideró que “el único camino del incentivo exportador es trabajar en un plan para eliminar los derechos de exportación” y consideró que “no querer exportar es seguir socavando las fuentes genuinas de inversión y empleo”.

Por otra parte, Barbechando recordó que en la presentación de la ley de Presupuesto el Poder Ejecutivo le solicitó al Congreso ampliar las facultades delegadas “para el manejo discrecional de los derechos de exportación”. Y advirtió: “todo esto es al menos esquizofrénico”.

Según la entidad, “el sistema productivo argentino necesita políticas públicas para los próximos 50 años donde el camino es sin duda el trabajo en conjunto y la generación de consensos que nos permitan reconstruir un país devastado”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros