CHINA AUMENTARÁ SU IMPORTACIÓN DE SOJA Y DE ACEITES VEGETALES
El gigante asiático importará entre 5,2 y 5,3 millones de toneladas de soja este mes, un alza desde los 4,3 millones de toneladas de junio y los 4,9 millones de toneladas en julio de 2010.
China comenzaría a importar más soja y aceites vegetales a partir de este mes tras débiles compras en los últimos meses, estimó ayer la publicación especializada en cereales y oleaginosas, Oil World.

La revista, con sede en Hamburgo, estima que China importará entre 5,2 millones y 5,3 millones de toneladas de soja este mes, un alza desde los 4,3 millones de toneladas de junio y los 4,9 millones de toneladas en julio de 2010.
«Las importaciones de porotos de soja, aceite de palma y aceite de soja subirían desde el año previo en julio/diciembre de 2011, revirtiendo disminuciones registradas en los últimos meses», agregó Oil World.
China relajaría aún más los límites de los precios domésticos de aceites comestibles, lo que podría ayudar a generar más importaciones, dijo Oil World.
Los límites de precios en China y la venta de oleaginosas y aceites comestibles desde sus reservas en la primera mitad de este año apuntaron a reducir la inflación pero las ventas de existencias también redujeron la demanda de importaciones.
«Las importaciones de aceite de soja subirían a entre 400.000 y 430.000 toneladas combinadas este mes y en agosto, comparado con 339.000 toneladas en los mismos dos meses del año pasado», dijo. Y agregó: «Prácticamente todo vendrá de Brasil y Argentina».
También estimó que las importaciones de aceite de palma de China subirán interanualmente por entre 400.000 y 600.000 toneladas en julio/diciembre de 2011, con una evidente aceleración de las importaciones a partir de julio.
Por otra parte, la publicación informó que la Unión Europea incrementará fuertemente sus importaciones de harina de soja en los próximos meses para compensar un previsto menor suministro de harina de colza en el bloque ante una fuerte caída en su cosecha.
«La Unión Europea subiría sus importaciones de harina de soja por alrededor de 2,2 millones de toneladas, llevando el ingreso total a unas 24,4 millones de toneladas estimadas en octubre 2010/septiembre 2011», dijo Oil World.
Esta sería la segunda mayor campaña de importación de harina de soja en registro tras las importaciones sin precedentes en 2007/2008.
Oil World estima que el clima adverso recortará la cosecha de colza de la Unión Europea (UE) de 2011 en un 8,2% interanual a 18,8 millones de toneladas, 5 millones por debajo de los requerimientos del bloque.
La Argentina, Brasil y Estados Unidos son los proveedores de harina de soja tradicionales de la Unión Europea. Sin embargo, el año pasado la UE también importó más harina de soja india, ya que está libre de organismos genéticamente modificados (OGM). Australia también podría ganarse más ventas de canola, una variante de la colza, a la UE, informó la revista.
Australia exportaría 1,6 millón de toneladas de canola a la UE en la campaña noviembre 2011/octubre 2012, por encima de 1,3 millón de toneladas en la campaña previa, según estimaciones de Oil World.
Las ventas estimadas a la UE significarán que Australia tendrá un suministro reducido de canola para otros consumidores globales, culminó.
Fuente: Ámbito Financiero, FyO.