Se recortan las proyecciones mundiales de cebada

El CIG asegura que para la Argentina, el nuevo ciclo 2021/22 sería de 4,6 M Tn, con un incremento interanual del 2,2%. El Consejo Internacional de granos recortó nuevamente las proyecciones globales de cebada a escala global. Con la cosecha prácticamente finalizada en el hemisferio norte, se destacan los nuevos ajustes en las producciones de países claves como Canadá, la UE y Rusia. Pero para Australia el organismo internacional aumentó las estimaciones.

Se recortan las proyecciones mundiales de cebada

Además, recortaron el consumo global, dado el menor uso forrajero. La producción global se recortó mensualmente en 1,4 M Tn, a un mínimo de 3 años. Se dieron bajas para Rusia (-1 M Tn), Canadá (-0,9 M Tn) y la UE (-0,4 M Tn).

Por su parte, las proyecciones para Australia se vieron incrementadas en 1 M Tn, En tanto que el consumo registró un recorte mensual de 0,5 M Tn.

Se observa un menor consumo de China y Arabia Saudita, además de mermas para Canadá, la UE y Rusia.

En cuanto al comercio, el ajuste mensual fue de -200.000 Tn.

Las menores exportaciones para Rusia (-0,6 M Tn) y Canadá (-0,8 M Tn) se compensaron parcialmente con subas en las estimaciones de Australia (+0,8 M Tn). El stock final global se ajustó a la baja en 1,1 M Tn, respecto al informe de agosto.

Situación Argentina

Para Argentina, el CIG estima que la producción del nuevo ciclo 2021/22 sería de 4,6 M Tn, con un incremento interanual del 2,2%, sin cambios mensuales.

Por su parte, las exportaciones se estiman en 3,2 M Tn, con una suba interanual de 1,2% (sin ajustes respecto al informe previo). De esta manera, Argentina representaría el 10% del comercio mundial.

En el orden local y ya sobre el final de la siembra, la superficie cubierta alcanzó las 1,15 M Ha (BC-23/09), en tanto que para los 45 partidos  de la zona de influencia de la BCPBB.

Con una superficie sembrada que alcanzó las 785.000 ha, la condición del cultivo es muy buena a buena (BCP- 6/10).

El 45% de los lotes se encuentra finalizando la encañazón, mientras que el 55% restante comienza la etapa de espigazón.

PRECIOS

El Informe del Monitor Siogranos, que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, presenta los siguientes valores medios: Para cebada forrajera, al 5/10: a) Bahía Blanca, U$S/tn 215 y b) Quequén, U$S/tn 240.

Para el nuevo ciclo, el sector exportador lleva adquirido,  Cebada Cervecera: 196.100 Tn (vs 199.900 Tn del año previo). DJVE: 225.900 Tn.

En tanto que para la cebada forrajera las compras alcanzan a 1,17 M Tn (vs 150.300 Tn del año previo). DJVE: 1,3 M Tn. El sector industrial lleva compradas 294.100 Tn (vs 306.200 Tn del año previo)

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros