El Ministro Guzmán pidió una reforma a la arquitectura financiera internacional

El pedido lo hizo en la XV sesión de la UNCTAD, donde también volvió a pedir la revisión de la política de sobrecargos del FMI. La reforma debería contribuir a facilite la resolución de las crisis de deudas soberanas. El ministro de Economía, Martín Guzmán, expuso en el panel “Aumento de la Financiación para el Desarrollo”, en el marco de la XV sesión de la mesa ministerial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés), titulada “De la desigualdad y la vulnerabilidad a la prosperidad para todos”.

El Ministro Guzmán pidió una reforma a la arquitectura financiera internacional

Durante su intervención, Guzmán hizo un repaso sobre el proceso llevado adelante en 2020 por el gobierno argentino para restaurar la sostenibilidad de la deuda con los acreedores privados.

En ese sentido  explicó que: “A pesar de lograr un resultado exitoso en circunstancias adversas, nuestra experiencia puso de manifiesto profundas asimetrías en la arquitectura financiera internacional que obstaculizan los procesos de reestructuración de deuda”.

En ese sentido, señaló que existe “un desbalance de poder y de información entre deudores y acreedores, porque los acreedores saben mucho más sobre el deudor de lo que el deudor sabe sobre los acreedores. Además, y esto es algo a lo que también nos enfrentamos en Argentina, los deudores no saben cuáles son las diferentes tenencias de acreedores. Esto crea un entorno de negociación que no es transparente”, señaló.

Asimismo, el titular de la cartera económica argentina consideró que ciertos esfuerzos para reformar la arquitectura financiera internacional, como las cláusulas de acción colectiva, no son suficientes para subsanar estas deficiencias.

“La adopción de cláusulas de acción colectiva hizo las negociaciones de deuda soberana más efectivas, pero no alcanzan. Necesitamos más que CAC modernas, necesitamos un mejor multilateralismo”, sentenció.

La política de sobrecargos aplicada por el FMI es regresiva

En ese marco, Guzmán hizo un llamado a crear un mecanismo de restructuración de deuda soberana. “Hace falta avanzar con lo que habíamos propuesto junto a Joseph Stiglitz en el 2014 y en el 2015, en las Naciones Unidas, de un marco multilateral para la reestructuración de deuda soberanas”, indicó.

A su vez, el ministro subrayó la necesidad de reforzar el papel de algunas instituciones, incluyendo a UNCTAD, para realizar un Análisis de Sustentabilidad de Deuda (ASD) imparcial y que dé confianza a los países deudores.

“Necesitamos que la UNCTAD sea reconocida como un organismo que puede llevar adelante análisis de sostenibilidad de deuda, que sea independientes y no sesgado, no hay que dejarle solo este rol al FMI”, afirmó.

El titular del Palacio de Hacienda mencionó que, en el caso de la reestructuración argentina, “el FMI hizo un análisis de sostenibilidad de la deuda argentina sensato, justo y basado en evidencia empírica, y en teorías sensatas, pero esto fue una excepción en lo que es la historia de las últimas décadas”.

Finalmente, el Ministro remarcó la necesidad de revisar el sistema de sobrecargos del FMI, una política a la que calificó de “regresiva, procíclica y que penaliza especialmente a las economías de ingresos medios”.

Guzmán voto a favor de crear un  fondo de Resiliencia.

También se pronunció a favor de la creación de un Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad propuesto por el FMI para ayudar a los países a lidiar con el impacto económico de la pandemia.

“En el FMI se ha logrado avanzar, bajo la conducción actual, en pasos positivos, como fue la emisión de los DEGs, como es el apoyo a la idea de que exista un Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad que dé préstamos a plazos más largos a los países, y la búsqueda de revisar la política de sobrecargos. Pero no vemos el mismo nivel de liderazgo en todas las esferas del poder internacional y esto es algo que hay que corregir”, afirmó.

El ministro compartió panel con su par de España, Nadia María Calviño Santa María, la Secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, la primer ministra de Barbados, Mia Mottley, y el premio nobel de Economía, Joseph Stiglitz.

El encuentro, moderado por Jonathan Wheatley, subdirector de la sección de Mercados Emergentes del Financial Times, reunió a destacados expertos y responsables políticos para intercambiar las experiencias de sus respectivos países en diversos temas de la coyuntura económica durante la pandemia COVID-19.

Los principales temas que se abordaron fueron las respuestas de los organismos multilaterales y de distintos países a la pandemia, la distribución de vacunas, las prioridades de política económica internacional para avanzar hacia una recuperación postpandemia y la necesidad de promover iniciativas para facilitar reestructuraciones de deuda soberana eficaces, transparentes y justas

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros