No maten al maíz

Con una producción de 60 millones de toneladas de maíz, ¿cuál es el temor para cerrar las exportaciones? ¿Cuándo faltó maíz en la Argentina? La Argentina hoy es un “mar de maíz”. Todos sabemos, el Estado incluido, que jamás faltará un kilo de maíz en la Argentina para quien lo quiera comprar. El punto es si vamos a crear condiciones para que se produzca más, o si siempre vamos a escuchar noticias que hacen retraer la confianza y, por consiguiente, la producción.

No maten al maíz

El Ministerio de Agricultura publica en su informe mensual en la web que, una vez satisfecho al 100% el consumo interno y exportando 38,5 millones de toneladas, van a quedar de stock para empalmar con la próxima campaña en la cosecha 2022 unos 6,53 millones de toneladas.

Hoy esos 6,53 millones de toneladas en el mercado internacional valen 1500 millones de dólares. Al Estado, debido a los DEX (retenciones) y a la brecha cambiaria le quedarían, si se dejase exportar ese volumen, el equivalente al 55% del valor: unos 825 millones de dólares.

Pero no, eso no va a suceder, quedarán esas toneladas en el campo o almacenadas hasta que la burocracia autorice su exportación. Un déjà vu que lleva a caídas de producción como lo fue el período de 2008 a 2015.

Estamos en pleno momento de siembra de la campaña. Falta mucho por decidir. Ya sea del paquete tecnológico a utilizar, o área total a sembrar. Aún no se sembraron ninguna de las hectáreas de maíz tardío, ni de maíz de segunda. Tampoco está fertilizado el 100% del maíz de primera fecha ya sembrado. La moneda del maíz sigue en el aire.

Como un balde de agua fría cae tanto la cuotificación o “acuerdo” entre los exportadores para limitar o autorregular las exportaciones, como así también la noticia oficial de hoy de limitar las exportaciones de maíz.

Compuerta cerrada

El productor ve una compuerta cerrada. El productor ve la señal. Uno supone que el Gobierno apuesta a la inercia, a que nada cambiará y se va a sembrar todo como estaba planeado sin ningún tipo de ajuste o cambio de estrategia debido a esta noticia. Se equivocan.

Ya la suba de hasta en un 100% de los costos de fertilizantes (componente más caro del costo de siembra) golpeó muy fuerte a las empresas que no habían comprado de forma anticipada este insumo. Lo mismo con herbicidas e insecticidas que también tuvieron aumentos de más del 30% en los últimos meses. Estas realidades ya golpearon al productor en su proceso decisorio. También el faltante de lluvias en muchas zonas combinado con un pronóstico de Niña. Muchas luces amarillas se prenden en simultáneo.

Una medida desacertada como la actual golpea de manera muy dura sumándose a las noticias anteriores mencionadas.

La Argentina podría exportar maíz la campaña 2021/2022 por el equivalente de más de US$10.000 millones y producir para el mercado interno todo el maíz necesario para la ganadería, avicultura, industria y al precio más barato del mundo. ¿Vamos a hacer naufragar esta oportunidad?

El autor es productor agropecuario

Fuente: Diario la Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros