Cepo a la carne. Se oficializó la flexibilización que prometió el Gobierno

El Gobierno formalizará esta madrugada en el Boletín Oficial la promesa hecha hace quince días a la Mesa de Enlace por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, de flexibilizar la exportación de carne vacuna a China, con animales de las categorías D y E que llegan al final de su ciclo productivo. Se trata de carne que cubrirá la faena de 140.000 vacas y cada empresa frigorífica recibirá entre 50 y hasta 100 toneladas para embarcar dependiendo de su proceso productivo.

Cepo a la carne. Se oficializó la flexibilización que prometió el Gobierno

Por el decreto 700, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, Domínguez, su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el jefe de Gabinete Juan Manzur, se dispusieron modificaciones al decreto 408 del 22 de junio pasado que había instaurado un cepo del 50% de los embarques, exceptuando las cuotas asignadas al país para vender a Europa y los Estados Unidos.

Entre las modificaciones, se establecieron las competencias de Agricultura para entender sobre el tema por sobre Desarrollo Productivo. “El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca administrará y determinará hasta el 31 de diciembre de 2021 el total de toneladas exportables para aquellas mercaderías cárnicas de origen bovino no incluidas en el artículo precedente. A los fines de administrar y determinar las toneladas exportables, se deberá tener en consideración el normal abastecimiento al mercado interno de carne de origen vacuno, así como las existencias de ganado vacuno”, dice el decreto 700.

Se creará una Mesa de Coordinación del Sector Cárnico que, en ese caso, sí tendrá un representante de Desarrollo Productivo, además de Agricultura, el Senasa y la AFIP.

En tanto, con la resolución 219 del Ministerio de Agricultura, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre próximo, se procedió a otorgar los cupos para la exportación a China. Al respecto, en su artículo 3 fijó: “Otórganse hasta cien toneladas (100 t) mensuales por empresa que tenga establecimiento faenador y hasta cincuenta toneladas (50 t) mensuales por empresa que tenga establecimiento procesador, de carne vacuna para exportación proveniente de la categoría vacas cuya conformación sean de tipo D o E, de acuerdo al Artículo 3° de la Resolución N° 32 de fecha 1 de noviembre de 2018 de la ex-Secretaría de Gobierno de Agroindustria del entonces Ministerio de Producción y Trabajo, que aprueba el Sistema de Tipificación de Reses Bovinas. Esta asignación se realizará hasta alcanzar la faena de ciento cuarenta mil (140.000) vacas de esta categoría”.

Allí se agrega que “las toneladas disponibles para exportar mensualmente no se podrán acumular en los períodos siguientes”.

“Se cumple el compromiso asumido de exportar 140.000 vacas categoría E y D con destino a China”, dijeron fuentes oficiales tras darse a conocer la medida.

Las plantas que tendrán hasta 100 toneladas son las que hacen ciclo 1 (faena y venta de media res) y 50 toneladas las que realizan ciclo 2 (compra de media res y empaque).

Según la norma, la asignación de las toneladas “se hará sobre las empresas listadas en el Anexo II de la Resolución Conjunta N° 5/21 que cuenten con habilitación sanitaria para exportar a la República Popular China”. Vale recordar que esa norma, de Agricultura y Desarrollo Productivo, definió un listado de 63 empresas para colocar el 50% del cupo. Ahora, con lo dispuesto en la resolución 219, las toneladas asignadas se sumarán a lo que tenían los frigoríficos.

El Gobierno formalizará esta madrugada en el Boletín Oficial la promesa hecha hace quince días a la Mesa de Enlace por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, de flexibilizar la exportación de carne vacuna a China, con animales de las categorías D y E que llegan al final de su ciclo productivo. Se trata de carne que cubrirá la faena de 140.000 vacas y cada empresa frigorífica recibirá entre 50 y hasta 100 toneladas para embarcar dependiendo de su proceso productivo.

Por el decreto 700, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, Domínguez, su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el jefe de Gabinete Juan Manzur, se dispusieron modificaciones al decreto 408 del 22 de junio pasado que había instaurado un cepo del 50% de los embarques, exceptuando las cuotas asignadas al país para vender a Europa y los Estados Unidos.

Fuente: Diario La Nación  

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros