“ES CORRECTO QUE EL SECTOR AGROPECUARIO TENGA UN TRATAMIENTO IMPOSITIVO DIFERENCIAL PORQUE ES UNA ACTIVIDAD VITAL PARA EL PAÍS”

Así lo indicó el titular de la Dirección Nacional Impositiva de Uruguay, Pablo Ferreri, al defender el hecho de que el agro en el vecino país tiene una presión tributaria 30% inferior a la del promedio nacional.

“ES CORRECTO QUE EL SECTOR AGROPECUARIO TENGA UN TRATAMIENTO IMPOSITIVO DIFERENCIAL PORQUE ES UNA ACTIVIDAD VITAL PARA EL PAÍS”

 

El sector agropecuario tiene una presión tributaria inferior al promedio de la economía: aproximadamente la presión tributaria del sector es un 70% de la presión tributaria promedio de la economía nacional". Así lo indicó el titular de la Dirección Nacional Impositiva de Uruguay, Pablo Ferreri, duranta una conferencia ofrecida ayer en el Centro Comercial e Industrial de Soriano.


 

Entendemos que esta actividad es fundamental, vital para el país, y es correcto que tenga tratamiento diferencial, porque realiza un aporte interesante no sólo a la tributación, sino a la economía del país", añadió Ferreri según un artículo publicado hoy por el diario urugayo El País.


 

En cuanto al nivel de evasión, considera que la cultura tributaria en el vecino país "ha mejorado enormemente en los últimos años; muestra de ello es que Uruguay, por segundo año consecutivo, en 2010 presentó la menor tasa de evasión de América Latina".


 

El funcionario sostuvo además que la recaudación "desde el año 2003 a la fecha ha aumentado todos los años por encima del crecimiento del Producto Bruto Interno (PIB). Esto se debe a la eficacia y eficiencia de la administración tributaria. El año 2010 no fue una excepción y cerramos con crecimiento por encima del PIB, estuvimos en 14% bruto de la recaudación, lo cual es un número bien importante, como valor nominal, y esto hace que para este año tengamos previsiones de un crecimiento por encima del alza del PIB, viene evolucionando dentro de los parámetros fijados"


 

Una de las grandes ventajas que presenta el negocio agrícola en Uruguay es el factor impositivo. En el vecino país el Impuesto a las Ganancias (IRAE) tiene una alícuota del 25%. Además, lo único que tiene IVA son los servicios (siembra, pulverización, cosecha, etcétera). El IVA no se aplica en fertilizantes, semillas ni agroquímicos.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

10/11/2025

Investigación revelan el fuerte efecto derrame que tendría producir más soja en la Argentina

10/11/2025

La Argentina se prepara para un histórico desembarco en Turquía

10/11/2025

Mucho antes alertan por una presencia más temprana de malezas y recomiendan tener una estrategia

10/11/2025

Inundaciones la crisis hídrica impactó en el ritmo nacional de siembra de soja y apareció una sorprendente comparación

10/11/2025

Bullrich anunció una asistencia de $1900 millones y refuerzos del Ejército

10/11/2025

Fiesta del Pan Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA