Los fertilizantes son proveedores de nutrientes para nuestros alimentos

Los nutrientes en general se encuentran en la naturaleza, pero muchas veces en cantidades deficientes, o en formas que la planta no puede aprovechar. En el marco de la celebración del Día Mundial de los Fertilizantes, Fertilizar Asociación Civil, entidad apunta que promueve el uso responsable de la fertilización de cultivos, destaca el rol vital que tienen los nutrientes en el logro de una producción sustentable de alimentos y la seguridad alimentaria.

Los fertilizantes son proveedores de nutrientes para nuestros alimentos

Cabe mencionar que ese día se recuerda el descubrimiento, hace más de 100 años, del proceso que ha permitido utilizar el nitrógeno presente en el aire para fabricar amoníaco, sentando las bases de la industria moderna de fertilizantes.

Desde entonces, los fertilizantes evitaron que miles de millones de personas sufran hambrunas y siguieran alimentando al mundo en las próximas décadas.

Las plantas requieren 3 elementos indispensables para crecer y desarrollarse, y por lo tanto para producir alimentos: agua, luz y nutrientes. Al igual que los seres humanos, si no obtienen suficientes nutrientes, puede afectar su productividad y la calidad del alimento que producen.

Los nutrientes esenciales son 17, entre los que se pueden mencionar, a modo de ejemplo, los siguientes: nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, magnesio, boro, zinc, hierro. “Estos nutrientes serán utilizados por la planta para producir el grano, el fruto, las hojas y todo aquello que en definitiva será nuestro alimento o el de los animales, o fibras o combustibles”, comenta la Ing. Agr. Ma. Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar AC.

Los nutrientes en general se encuentran en la naturaleza, pero muchas veces en cantidades deficientes, o en formas que la planta no puede aprovechar, o simplemente no están presentes en el espacio que la planta puede explorar. Si estos nutrientes esenciales no se encuentran disponibles, la planta produciría menos alimentos y de menor calidad.

La forma o el vehículo a través del cual podemos asegurar el suministro de estos nutrientes presentes en la naturaleza en tiempo y forma para que las plantas puedan absorberlos, son los fertilizantes.

Los fertilizantes explican más del 50% de la producción de alimentos.

Ante el aumento de la población y la pérdida de tierras de cultivo a manos de la industrialización, una hectárea de tierra, que en 1960 alimentaba a dos personas, tendrá que ser capaz de brindar alimento para cinco personas para 2025.

A nivel mundial, los fertilizantes explican más del 50% de la producción de alimentos. Es decir que, sin ellos, no generaríamos alimentos suficientes para la población actual. “Gracias a los avances en la tecnología de fertilizantes, los cultivos hoy reciben una nutrición más adecuada y eficiente, y pueden producir incluso en áreas con suelos de poca calidad. Es por eso que los fertilizantes contribuyen a la sostenibilidad de la seguridad alimentaria y por ende a nuestro futuro”, agrega.

En Argentina, el uso de fertilizantes se ha consolidado siendo hoy una tecnología indispensable, pero aún su utilización no es suficiente y extraemos más nutrientes con las cosechas que los nutrientes que aportamos con los fertilizantes. Es decir, estamos consumiendo nutrientes del suelo que, al no reponerlos, generan su deterioro.

En este sentido, desde Fertilizar AC recalcan la importancia de acompañar el uso de esta tecnología junto a la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) aplicando las 4 R de la nutrición de cultivos: fuente correcta, dosis correcta, en el momento apropiado, la forma y lugar de aplicación adecuados.

“A través de este manejo responsable podemos asegurar la sustentabilidad de la producción, pero también la preservación del ambiente productivo y del recurso suelo, pero por sobre todas las cosas, podemos contribuir a la seguridad alimentaria que tanto nos preocupa y nos ocupa a todos”, concluye González Sanjuan.

Acerca de Fertilizar AC

Fundada hace más 20 años, Fertilizar es una asociación civil sin fines de lucro formada por diferentes actores de la industria agropecuaria (empresas, instituciones, asociaciones de productores, universidades, entre otros), cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo, a través de la difusión de información técnico-científica adaptada a la realidad local.www.fertilizar.org.ar

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros