La brecha de precios en agroalimentos entre el productor y la góndola cayó un 5 % en septiembre

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa destacó que el consumidor pagó 5,9 veces más de lo que se cobró en origen. La brecha de precios entre origen y destino cayó un 5 % en septiembre. El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa señaló que el productor tuvo una mejora en los precios.

La brecha de precios en agroalimentos entre el productor y la góndola cayó un 5 % en septiembre

Sin embargo, el consumidor pagó, en promedio, 5,9 veces más de lo que cobró el productor por esos alimentos. A pesar de la reducción, aseguraron que el índice sigue elevado. 

Por otra parte, la participación del productor en los precios de venta subió a 26,4%. Cabe destacar que los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y más de 700 precios de cada producto en destino.

Brecha de precios

Desde CAME señalaron que la caída del 5 % se da luego de cinco meses consecutivos de aumento. En este sentido, se detalló que la baja mensual del índice fue impulsada por un aumento de 13,5% en los precios al productor.

Sin embargo, los precios al consumidor subieron 5,6% en los comercios pymes de cercanía y 3,6% en los hipermercados. “Considerando los 24 productos relevados, en 20 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios minoristas pymes que en los hipermercados”, destacó el informe.

Analizando los productos, la frutilla tuvo la mayor caída mensual en sus brechas con una baja de 30,5%. Luego le siguieron la zanahoria con 26,9 %, el zapallito 26 % y el brócoli 24,6 %.  Por su parte, los de mayores subas fueron el tomate redondo con un 50,8 % y repollo 13,8 %.

Septiembre

El IPOD frutihortícola bajó un 4,5% en el mes y la brecha promedio se ubicó en 6,7 veces, mientras que el IPOD ganadero bajó 7,9 %, a 3 veces. En lo que respecta a la participación del productor, subió 1,2 puntos porcentuales en septiembre, de 25,2 % a 26,4 %.

Las mayores brechas entre precios de origen y destino se dieron en el limón con una diferencia de 15,4 veces, la cebolla 13,2 veces, el tomate redondo 10,8 veces y la zanahoria 10,7 veces. Por otra parte, los productos con menores brechas fueron la frutilla con 1,2 veces, el pollo con 1,6 veces, huevos con 2,2 veces y la acelga con 2,6 veces.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros