Sin tierras. La grave advertencia de un especialista para el mercado de granos

Fue durante una conferencia en Ginebra; presentó un escenario potencial para la soja y el maíz. Dan Basse, presidente de la consultora AgResource, anticipó que los productores necesitan más espacio para cultivar y satisfacer la creciente demanda de alimentos y combustibles renovables en un momento de desaceleración del crecimiento de los rendimientos.

Sin tierras. La grave advertencia de un especialista para el mercado de granos

Durante una conferencia en Ginebra, el economista citó que un impulso de combustibles renovables bajo la agenda climática del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, desencadenará un auge en el uso de aceite de soja, reforzando el aumento del consumo de cultivos básicos impulsado por China.

Al mismo tiempo, dijo que los rendimientos globales combinados de los principales cultivos de cereales parecen haberse estabilizado en los últimos cinco años. “Necesitamos más hectáreas”, advirtió de acuerdo a un artículo de Reuters.

Sin embargo, la superficie sembrada en EE. UU. puede haber alcanzado un techo, dijo Basse, y agregó que un mayor crecimiento de las tierras de cultivo debería ocurrir principalmente en América del Sur, África y la región del Mar Negro.

Para los biocombustibles, Basse dijo que la capacidad de producción de EE. UU. se duplicará el próximo año, ya que más de mil millones de galones de capacidad entrarán en funcionamiento.

Dado que los estados de EE. UU. prohíben que las empresas utilicen materias primas importadas para dicho combustible, eso, en teoría, podría crear la necesidad de 16,2 millones de hectáreas adicionales de plantaciones de soja en los Estados Unidos, dijo el titular de AgResoruce.

"No creo que haya ninguna forma en que Estados Unidos pueda cambiar millones de hectáreas de soja de otros cultivos, pero va a ver algún tipo de cambio", comentó.

En China, la demanda de forraje para el ganado, en parte debido a la reconstrucción de la piara de cerdos del país después de una epidemia de enfermedades, ha respaldado importaciones récord de cereales.

AgResource estima que las importaciones chinas de cereales forrajeros alcanzaron casi 54 millones de toneladas en 2020, o aproximadamente una de cada cuatro toneladas de cereales forrajeros comercializadas en todo el mundo, y subirán a un nuevo récord de casi 57 millones de toneladas en 2021, anticipó Basse.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros