Cambio climático. Entidades del campo no avalan lineamientos oficiales

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) expresaron, de cara a la conferencia COP 26 en Escocia, que no apoyarán ninguna ponencia que se realice de parte del Gobierno

Cambio climático.  Entidades del campo no avalan lineamientos oficiales

De cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26), que se va a realizar desde el 31 de octubre en Glasgow, Escocia, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) manifestaron su “preocupación” ante los lineamientos presentados por el gabinete de cambio climático al argumentar que “no coinciden con la realidad argentina y que parten de un diagnóstico de base erróneo”.

“Tampoco apoyamos o avalamos ninguna ponencia que sea iniciativa del Gabinete de Cambio Climático en la próxima cumbre climática”, agregaron desde las entidades.

Tras aclarar que en las entidades creen en el “diálogo sincero” y que por eso participan en los mecanismos de discusión, apuntaron: “No compartimos ni los conceptos, ni las metodologías, mucho menos los escenarios presentados por el Gabinete Nacional de Cambio Climático que condenarán a la Argentina a la desinversión y a la pobreza estructural”.

Se trata de un ente creado mediante el decreto 891 de 2016 e institucionalizado en 2019 con una ley para mitigar los efectos del cambio climático. Es presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, cuya función es articular entre las distintas áreas de Gobierno la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, y de todas aquellas políticas públicas relacionadas con la aplicación de las disposiciones establecidas en presente ley y sus normas complementarias.

CRA y SRA expresaron: “Nos ocupa y preocupa que las propuestas de técnicos y funcionarios nacionales sólo sea restringir actividades, reducir el stock ganadero, limitar el cambio de uso del suelo, sin mostrar los fundamentos que llevan a estos cálculos”.

Y agregaron: “Se justifican, erróneamente, alegando que son esfuerzos que se deben hacer por el bien del país, ya que las nuevas reglas de juego del financiamiento internacional exigen esfuerzos voluntarios de los países más severos, condenando de este modo el futuro de las generaciones por nacer”.

Frente a las consecuencias del cambio climático, en las entidades destacaron que la producción agropecuaria argentina es “la única actividad económica nacional que redujo sus emisiones desde 1990 a la fecha”.

También expresaron su desconcierto y manifestaron estar alerta por el hecho de que el Ministerio de Producción presentó un programa de movilidad sustentable que “deja de lado la economía circular y las bioenergías”. En ese sentido criticaron que, tratándose la producción de la principal fortaleza del país, “no es tenida en cuenta como parte de las estrategias de transición energética”. Vale recordar que recientemente se sancionó una ley de biocombustibles criticada por sectores de la producción.

 “Se habla de seguridad alimentaria y de la importancia del sector agropecuario como fuente de divisas para la economía nacional, pero sólo se piensa en normativas restrictivas e impuestos al uso de los recursos naturales”, dijeron.

Sostuvieron que para que suceda la adaptación al Cambio Climático y la transición energética “se necesitan reglas claras, financiamiento adecuado, capacitación y, sobre todo, voluntad política que sólo se revela en la utopía de pensar que la Argentina tendrá reconocimiento internacional por sus recursos naturales y que los gobernadores recibirán ingresos adicionales por la supuesta custodia de la biodiversidad. Sin embargo, el Artículo 6 del Acuerdo de París deja a la Argentina fuera de cualquiera de estas pretensiones”.

Fuente: La Nación 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros