Argentina e Indonesia firmaron un acuerdo de cooperación para certificación Halal

Indonesia representa uno de los mercados más atractivos para la Argentina. En 2020 Argentina concretó exportaciones a ese país asiático por 1.300 millones de dólares. La Argentina e Indonesia firmaron un Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación en la garantía de productos Halal.

Argentina e Indonesia firmaron un acuerdo de cooperación para certificación Halal

Este es el primer paso para el comercio de productos Halal entre ambos países, en el marco de la estrategia desplegada por la Cancillería para aumentar las exportaciones argentinas y consolidar mercados.

En términos de intercambio bilateral, Indonesia es uno de los diez destinos más importantes para las exportaciones agroindustriales argentinas, que en 2020 representaron 1.300 millones de dólares.

A partir de esta firma comenzará una colaboración conjunta entre los dos países y con el sector privado para determinar y validar los requisitos, características y procesos para el reconocimiento de las certificaciones Halal.

Con una población de 270 millones de habitantes, el consumo en alimentos representa más 170 mil millones de dólares.

Para los consumidores musulmanes el sello Halal en los productos supone un requisito desde el punto de vista religioso y, un además un signo de calidad sanitaria.

Abarca las más diversas áreas, desde cosméticos y moda hasta repuestos de automóviles, alimentos y servicios.

El certificado Halal garantiza que un determinado producto o servicio cumpla con lo que establece la Ley Islámica (Sharia) para su consumo y, certifica la trazabilidad completa de la cadena, desde la producción hasta el envase y consumo.

Argentina es el segundo país de Latinoamérica en celebrar un acuerdo de este tipo con Indonesia, con el que se abren mayores oportunidades para las exportaciones argentinas.

Por otro lado, se espera que el reconocimiento del sistema de certificaciones Halal permita generar trabajo en la industria certificadora argentina y agregar valor a nuestras exportaciones.

La Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, en el ámbito de la Cancillería argentina, y la Agencia de Garantía de Productos Halal, del Ministerio de Asuntos Religiosos de Indonesia, serán los organismos encargados de definir los pasos.

El acuerdo fue firmado por el embajador argentino Gustavo Torres, por parte de Argentina, y por Muhammad Aqil Irham, Director de la Agencia de Garantía de Productos Halal de Indonesia.

La firma se llevó a cabo en el marco del Tercero Foro de Negocios Indonesia – América Latina y el Caribe (INA-LAC 2021).

Indonesia representa un mercado dinámico con 270 millones de habitantes y una clase media en crecimiento. Es el país con mayor cantidad de musulmanes en el mundo (88% de su población).

Sólo en consumo de alimentos y bebidas Halal en Indonesia alcanza los 170 mil millones de dólares al año, más que cualquier otro país a nivel global

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros