La industria láctea no ve sustentable el congelamiento de precios y ofrece un acuerdo

La industria lechera consideró que el congelamiento de precios impuesto por el Gobierno “no es sustentable en el tiempo” y ofreció, en cambio, trabajar por un programa específico para la actividad. Así lo expresó Ércole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), donde se agrupan las empresas líderes del sector.

La industria láctea no ve sustentable el congelamiento de precios y ofrece un acuerdo

Una canasta de productos lácteos, entre otros rubros, quedaron bajo el congelamiento de precios dispuesto hasta el 7 de enero próximo por la Secretaría de Comercio Interior. En mayo pasado, el CIL, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), habían acordado con la Secretaría de Comercio, y ante la presencia de funcionarios del Ministerio de Agricultura de la Nación, sumar 32 nuevos productos lácteos al programa Precios Cuidados. En paralelo, se iniciaba una salida progresiva del esquema de Precios Máximos.

En ese momento, en términos de volumen, se agregaron unos 12 millones de litros por mes a los 15 millones ya existentes, alcanzando un total de 27 millones. A cambio del acuerdo, el Gobierno se comprometió ante los empresarios a no realizar intervenciones que pudieran afectar a la actividad.

Por ese convenio, que según Felippa fue un compromiso de ambas partes, el mismo Gobierno había autorizado un incremento del 7% el 8 del actual. Sin embargo, como el congelamiento de precios obliga a volver todo al 1° del actual, de acuerdo al industrial hay productos que quedaron a valores de julio último por efecto del congelamiento.

“Lo vemos con mucha preocupación (al congelamiento), en primer lugar, porque había un acuerdo con las tres cámaras y Comercio con respecto a armar un programa”, señaló el industrial. “Esto no solo tira por tierra ese acuerdo, sino que toma una lista de productos retroactivo al 1° de octubre, antes de la actualización de siete días después, con lo cual en muchos (productos) es el precio de julio”, agregó.

Ércole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera

Según remarcó Felippa, la situación es “compleja” para el sector, aunque dijo que quiere dialogar con el Gobierno. En esta línea, los empresarios del rubro quieren hablar con el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

“Queremos plantear una propuesta superadora donde podamos abastecer a un precio acordado con el Gobierno y por un volumen determinado. Dentro de un acuerdo, un consenso, no esto que salió que en el mejor de los casos son precios de julio”, apuntó.

Felippa insistió que el sector empresario apunta a una negociación que, reiteró, “sirva a las partes”. Remarcó que no va a haber desabastecimiento, explicó que la industria no puede hacer otra cosa que procesar leche y señaló que el congelamiento es una “pésima señal” en el mediano plazo para el sector primario.

Consultado por LA NACION, señaló que el congelamiento “indudablemente tiene impacto en la cadena”. No obstante, indicó que como cámara no puede precisar si las compañías podrían afectar el precio que pagan a los tamberos por la materia prima. Dijo que se trata de “decisiones” de cada empresa.

Subrayó la voluntad de diálogo con el Gobierno: “Hay una disposición a acompañar al Gobierno para un acuerdo que sea aplicable; esto (por la disposición de Comercio) no es sustentable en el tiempo”.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones