Exportadores argentinos comenzaron a exigir en los boletos de compraventa que figure la indicación de trigo “libre de HB4”

Las principales compañías exportadoras de cereales que operan en el mercado argentino comenzaron a exigir que en el boleto de compraventa de granos figure la leyenda “libre del evento HB4” o “libre de HB4” para cubrirse de eventuales reclamos derivados de filtraciones del trigo transgénico en la cadena comercial.

Exportadores argentinos comenzaron a exigir en los boletos de compraventa que figure la indicación de trigo “libre de HB4”

Corredores y productores se preocuparon hoy al enterarse de la novedad porque esa indicación contractual, en caso de entregar una partida con presencia de HB4 por motivos involuntarios –como puede ser una cosechadora o un camión indebidamente higienizados–, los colocaría en infracción con eventuales penalizaciones que son difíciles de calcular en la actualidad.

Ante numerosos reclamos de exportadores, acopiadores y productores, quienes temen que el trigo argentino pierda la posibilidad de acceder a mercados externos en caso de una filtración, las autoridades del Ministerio de Agricultura crearon una “Comisión de Auditoría para el trigo HB4” que deberá monitorear todo el proceso de recolección y acopio de cada uno de los lotes con trigo transgénico para evitar que el mismo se mezcle con el convencional.

Las medidas de seguridad deben abarcar tanto cosechadoras, tolvas y camiones como acopios y plantas procesadoras de semillas, dado que en ningún país del mundo está habilitado el evento HB4 y, por lo tanto, la detección de un embarque con presencia del evento implicaría muy probablemente el cierre inmediato del mercado en cuestión y la instrumentación de onerosos sistemas de certificación de trazabilidad de la mercadería para el resto de los destinos.

En el presente año 225 productores argentinos sembraron en total 55.000 hectáreas con trigo HB4 (tolerante a sequía) de Bioceres en el marco de contratos de producción de semilla. Se trata de una cifra sustancialmente superior a las 7000 hectáreas implantadas en 2020.

En la Argentina el trigo HB4 (evento IND-ØØ412-7) se encuentra aprobado desde 2020, pero su liberación definitiva está condicionada a que el evento sea autorizado por Brasil, el principal comprador de trigo argentino. Argentina fue el primer país en el mundo en autorizar un evento de trigo modificado tolerante a sequía.

Bioceres presentó solicitudes de aprobación regulatoria para el HB4 en Australia, Nueva Zelanda, Indonesia y Sudáfrica, mientras que el organismo regulatorio brasileña en la materia (CTNBio) solicitó a Bioceres información adicional en el proceso de autorización solicitado por la compañía en esa nación.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros