El próximo lunes entrará en vigencia plena la carta de porte electrónica

La Afip informó que la documentación digitalizada reemplazará los formularios en formato papel que eran utilizados hasta ahora para trasladar granos dentro del país. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en vigencia plena la carta de porte electrónica a partir del 1° de noviembre próximo. Según informó, la documentación digitalizada reemplazará los formularios en formato papel que eran utilizados hasta ahora para trasladar granos dentro del país.

El próximo lunes entrará en vigencia plena la carta de porte electrónica

En este sentido, el nuevo sistema permitirá la emisión diaria promedio de 14.000 cartas de porte. “La herramienta optimiza la capacidad de fiscalización de la actividad agrícola, mejora la trazabilidad del transporte de granos, simplifica los trámites para los distintos actores del sector privado y beneficia a todos los actores que cumplen con la normativa”, aseguraron en el organismo.

Detallaron que la herramienta fue desarrollada por la AFIP junto con los Ministerios de Seguridad, Transporte y Agricultura. “El 1° de noviembre concluye el período de cuatro meses previsto en la normativa para garantizar la transición entre el sistema analógico y el digital. La implementación gradual facilitó la adecuación de los sistemas”, indicaron.

La AFIP detalló que a lo largo de ese período, en el que convivieron la nueva carta de porte electrónica y la documentación en formato papel, “respondió más de 2400 consultas del sector privado, brindó capacitaciones a más de 23.000 personas de distintas cámaras, consejos profesionales, empresas y representantes del sector privado; e incorporó sugerencias al manual de usuarios del software para su implementación”.

Para la entidad, “la digitalización de la carta de porte representa un hito en la fiscalización del sector agrícola ya que permite al Estado optimizar controles. De esta forma, será posible limitar operaciones irregulares que no solo afectan la recaudación y alimentan el contrabando, sino que también perjudican a la mayoría de los actores que cumplen con las reglas”.

La digitalización de la carta de porte reemplaza los formularios en formato papel que hasta ahora se utilizaban para documentar el traslado de granos automotor y ferroviario al interior del país. La herramienta le otorga al Estado mayor capacidad de fiscalización y trazabilidad.

Con la nueva modalidad, el proceso de solicitud, carga y emisión del comprobante se hará online en un solo paso y en una misma aplicación. Las cartas de porte electrónicas no serán reutilizables y contarán con un código de barras y código QR que permitirá visualizar los datos de origen y destino de la carga, fundamentales para el control en ruta.

“La carta de porte electrónica aporta innovación, tecnología y eficiencia al transporte de carga y se suma a otros avances en materia de digitalización. La medida que transparenta el sistema de control representa un avance que beneficia a las y los transportistas, productores y al conjunto de la sociedad”, señalaron.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.