FALTA CARNE, PERO LOS PRECIOS SE FRENAN

El consumo interno limita cualquier alza. Mejora la demanda de novillos de supermercado en Liniers y está más firme la de vacas. En cambio, está más floja la hacienda de "feedlot".

FALTA CARNE, PERO LOS PRECIOS SE FRENAN

 

Estamos con un mercado al que le cuesta mucho subir: pese a que la oferta de ganado es inéditamente reducida, el consumo interno limita cualquier alza de los precios. La carne al mostrador ya subió mucho (129 por ciento desde noviembre de 2009); hay abundancia de sustitutos baratos y la inflación erosiona los ingresos de muchos hogares.


 

Bien el novillo “de supermercado”, porque una de las principales cadenas ha vuelto a comprar importantes volúmenes en Liniers, tras varios años de compras mínimas o de complemento del directo. Y bien la vaca, que ya comenzó estacionalmente a faltar y que buscan muchos de los que no pueden acceder al novillo.


 

Más floja está la hacienda liviana de feedlot , de la cual hay más oferta, que es todo lo que comenzó a encerrarse en marzo-abril. Más machos que hembras, retención, un techo de precios difícil de perforar.


 

Hace poco dijimos que el futuro de los precios depende en gran medida de la recuperación del número de terneros destetados, lo que determinará a su vez la producción futura de carne. Tanto en 2010 como en 2011, el destete se ubicó en 11,5 millones de terneros, lo que indicaría que, al menos por dos a tres años más desde ahora, la oferta de carne va a continuar baja y los precios seguirán siendo buenos.


 

El sostenimiento de estos excepcionales precios –no tan excepcionales ya como 10 meses atrás– depende de que la inflación no siga erosionando los precios reales, y que la producción de carne no se recupere demasiado; si volviéramos a producir el volumen de tres o cuatro años atrás, con esta política ganadera es muy probable que los precios retrocedan.


 

Los precios actuales son producto de un faltante excepcional, que tal vez se vaya moderando con el tiempo. La variable más importante a seguir, entonces, es la evolución del número de terneros nacidos y destetados, que ya estaría en proceso de recuperación, a favor de la fuerte retención de terneras y vaquillonas que están haciendo los criadores.


 

En el primer semestre de 2009, en plena liquidación, se mataron 3,9 millones de hembras (vacas, vaquillonas y terneras), registro que descendió a 2,6 millones en enero-junio del año pasado y a 1,9 millones en estos primeros seis meses del año, lo que revela el cambio de humor de los criadores y el abrupto cambio en la tendencia de esta variable.


 

La tasa de extracción de hembras (faena de hembras/stock de hembras) sería este año la más baja de los últimos 12 años, lo que revela también la magnitud de la retención.


 

Pese a todas estas evidencias, hay quienes piensan que no necesariamente esta retención determinará que el próximo otoño tengamos un destete mucho mayor al actual. La historia reciente (década de 2000) indica que durante ese período no guardó relación el crecimiento en el número de vacas con el crecimiento en el número de terneros destetados.


 

Entre 2002 y 2006, pleno período de retención, la cantidad de vacas pasó de 22,4 a 23,9 millones (1,5 millones), mientras que el número de terneros en el mismo período pasó sólo de 14 a 14,2 millones, producto del “amontonamiento” de las vacas y del corrimiento de la actividad criadora hacia el NOA y NEA, donde la productividad es más baja que en la zona pampeana.


 

Fuente: Ignacio Iriarte, La Voz del Interior; FyO.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas