COP26. Las ocho firmas que pondrán US$ 3000 millones para producir carne y soja libre de deforestación

En Glasgow, el grupo acordó acelerar la producción en América del Sur. En el marco de la COP26 de Glasgow, ocho instituciones financieras y empresas de agronegocios anunciaron un compromiso US$ 3 mil millones, con más de US$ 200 millones en desembolsos para 2022, para acelerar la producción de soja y carne libre de deforestación en América del Sur.

COP26. Las ocho firmas que pondrán US$ 3000 millones para producir carne y soja libre de deforestación

De esta forma, el grupo empresas se sumó a la iniciativa Finanzas Innovadoras para la Amazonía, Cerrado y Chaco (IFACC). El objetivo de la iniciativa es alcanzar US$ 10 mil millones en compromisos y US$ 1 mil millones en desembolsos para 2025.

Las empresas e instituciones que sumaron US$ 3 mil millones son:

·        Green Fund

·        AGRI3

·        DuAgro

·        Grupo Gaia

·        JGP Asset Management

·        Syngenta

·        Sustainable Investment Management

·        VERT

El grupo anunció compromisos financieros y la firma de la Declaración de IFACC en el World Leaders’ Summit en la COP26 como parte de sus planes para cambiar la producción de commodities en la región a un modelo más sostenible.

A través de un comunicado, The Nature Conservancy (TNC) destaca la expansión de la inversión en modelos de producción "forest-positive": "Complementa otros esfuerzos como los compromisos de abastecimiento de la cadena suministro, los sistemas de trazabilidad, la reforma de las políticas comerciales y de uso de la tierra y los enfoques jurisdiccionales". "El financiamiento comprometido de estas entidades privadas acelerará el flujo de capital a los produtores agropecuarios para la transición a modelos comerciales más sostenibles, incluida la expansión de la producción en pastizales degradados y el aumento de los rendimientos, por ejemplo, a través de la intensificación sostenible de la ganadería", agregan.

Según explican, el Amazonas, el Gran Chaco y el Cerrado enfrentan un riesgo significativo de conversión, con la demanda global de alimentos (y agricultura) aumentando a un gran ritmo.

Al mismo tiempo, la creciente demanda internacional de productos libres de deforestación, los cambios regulatorios en los países consumidores y las expectativas de los inversores también están impulsando la necesidad de una transición importante en los sistemas de producción de alimentos.

·        Nanno Kleiterp, presidente de la junta directiva de Green Fund, dijo: “Estamos trabajando en los productos básicos más difíciles y complejos, y ahí es donde queremos tener un impacto. En última instancia, queremos demostrar que la producción de commodities inclusiva, sostenible y sin deforestación puede ser comercialmente viable ".

·        Nick Moss, Director, AGRI3 Fund, dijo: “La agricultura y los bosques pueden desempeñar un papel fundamental en la mitigación del cambio climático. Pero escalar modelos de negocios que promuevan la sostenibilidad y la conservación en el sector deuso de la tierra requiere la movilización de importantes cantidades de capital. AGRI3 se construyó sobre la premisa de poder dirigir los enormes recursos del sector financiero en el apoyo de inversiones que promuevan la agricultura sostenible, la conservación de los bosques y los medios de vida rurales. Al unirnos a IFACC, vemos una gran oportunidad para poder aprovechar nuestro trabajo actual, desarrollar nuevas alianzas e iniciativas y compartir conocimientos, con el objetivo general de movilizar más fondos para el uso sostenible de la tierra en la región del Amazonas y el Cerrado. AGRI3 contribuirá a los objetivos generales de la IFACC proporcionando garantías a los prestamistas comerciales para respaldar préstamos para proyectos elegibles de uso sostenible de la tierra en la región. Estamos entusiasmados de trabajar con las organizaciones fundadoras y otros signatarios, ahora y en el futuro ".

·        Fernanda Mello, CEO, DuAgro dijo: “DuAgro nació con el claro objetivo de ayudar al productor rural a prosperar a través del financiamiento agrícola social y ambientalmente responsable. Ser signatario de IFACC y, por tanto, formar parte de un pacto global por la sostenibilidad de la producción de alimentos, refuerza nuestro compromiso inicial y nos anima a fijarnos metas firmes en cuanto a nuestro papel en este nuevo mundo. No solo queremos ser parte del cambio continuo: nuestro deseo es construir lo que aún queda por hacer para que suceda a nivel mundial. Usaremos nuestra experiencia en el mercado y nuestra posición privilegiada, de quienes tratan con toda la cadena agrícola y los inversionistas que la financian, para mapear y aprovechar las oportunidades de emisión de bonos verdes en Brasil. Para el 2022, pretendemos emitir un mínimo de R$ 30 millones en bonos verdes. Para el 2025, el 30% de todo el volumen financiero de nuestras operaciones cumplirá con los requisitos de IFACC y, durante los próximos cinco años, se espera que el porcentaje alcance al menos el 35% ”.

·        João Paulo Pacífico, CEO, Grupo Gaia  dijo: “Nos sentimos muy honrados de ser uno de los signatarios de  IFACC y de contribuir a un tema ambiental tan importante. En unos años, miraremos hacia atrás y nos preguntaremos cómo algunas empresas no han firmado la declaración de IFACC, un compromiso que es de extrema urgencia para el mundo ”.

·        José Pugas,  socio y director de ESG y agroindustria de JGP Crédit, dijo: “Somos la primera generación que está plenamente consciente de su papel en la transformación del planeta, ya sea positiva o negativa. Nosotros, los líderes financieros, tenemos el deber de utilizar conscientemente nuestra capacidad de transformación a través del capital, actuando de manera proactiva para acelerar la transición hacia la economía verde. Al unirnos a IFACC, en JGP aceptamos nuestro papel en este momento crítico para la humanidad. Invertimos nuestros esfuerzos en la convicción de que iniciativas como esta, que combinan el estímulo productivo con la necesidad de restauración ambiental, seremos capaces de generar el mayor impacto y llevar a cabo la función social del capital con mayor eficacia ”.

·        Pedro Moura Costa, CEO, Sustainable Investment Management, dijo: “Mediante el uso de enfoques financieros innovadores, la Gestión de Inversiones Sostenibles (SIM) tiene como objetivo proporcionar incentivos financieros a los agricultores comprometidos con detener la deforestación asociada con la expansión del cultivo de soja en el Cerrado brasileño. El Responsible Commodities Facility creará una serie de fondos de deuda, capitalizados a través de la emisión de bonos verdes, para dirigir el financiamiento a prácticas agrícolas sostenibles en la región, contribuyendo a los objetivos de IFACC ”.

·        Daniel Vennard, Chief Sustainability Officer of Syngenta dijo: “Creemos que una de las transformaciones más impactantes que podemos hacer en la agricultura global es la recuperación de tierras agrícolas degradadas. En Brasil, estamos trabajando con The Nature Conservancy, agricultores y otras partes interesadas para recuperar 1 millón de hectáreas de pastizales degradados en el Cerrado, incluida una línea de crédito asequible para que los agricultores financien la inversión. Lograr nuestro objetivo requerirá una inversión de 2.000 millones de dólares, por lo que es fundamental que los grupos e inversores internacionales colaboren a través de iniciativas como IFACC ”.

·        Martha De Sa, CEO, VERT dijo: “El paso que dimos para convertirnos en signatarios de IFACC dice mucho sobre la forma en que VERT ve el financiamiento agrícola en Brasil: un mercado potencialmente gigantesco cuya expansión necesariamente implica fortalecer los compromisos socioambientales de toda la cadena. Además de fijar metas objetivas, como la emisión de al menos R$ 100 millones en bonos verdes para el próximo año, VERT se compromete a trabajar por la educación del mercado en el que opera: por un lado, incentivando el ajuste de los productores rurales a los parámetros de IFAAC, y por otro, promover la disponibilidad de buenos verdes para los inversores de impacto”.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno