SanCor. Se dio un nuevo paso y ahora esperan una señal del Gobierno

El gremio de la industria lechera Atilra, la cooperativa SanCor y el grupo de empresarios nacionales que buscan ingresar en la administración de la firma láctea firmaron anoche una nota que refleja la intención de poner en marcha ese proceso con un trabajo conjunto entre las partes. Ahora, aguardan una reunión con el Ministerio de Desarrollo Productivo para que vía alguno de los bancos oficiales se destine un posible crédito para encuadrar esto en un fideicomiso.

SanCor. Se dio un nuevo paso y ahora esperan una señal del Gobierno

Según trascendió, en el encuentro, realizado en Buenos Aires con charlas que comenzaron en SanCor y terminaron en Atilra, se firmó un documento de poco más de una carilla donde se expresa la voluntad de las partes de hacer un esfuerzo conjunto.

La cooperativa láctea tiene una capacidad instalada de 1,5 millones de litros diarios, pero hoy el procesamiento ronda los 650.000 litros. Para ello necesita fondos de capital de trabajo, algo que en su momento ya le manifestó a autoridades del Gobierno e incluso exploró con el fallecido presidente del Inaes, Mario Cafiero.

Atilra, el gremio lechero, tiene 1450 empleados en convenio sobre 1700 que posee la cooperativa láctea. En rigor, según trascendió, en el documento firmado anoche se habría puesto el compromiso de mantener el personal.

En tanto, el grupo de empresarios formado por José Urtubey, Marcelo Figueiras, Leandro Salvatierra y Jorge Estevez quieren ingresar en la firma láctea para hacerse cargo de su administración e invertir en ella.

Lo que viene

El camino para ello sería un fideicomiso y un millonario crédito que, si bien no trascendió el monto, alcanzaría para dotar de mayor capacidad de trabajo a la cooperativa. Los empresarios pondrían garantía con sus activos.

En esta línea, este medio pudo saber que la próxima semana todas las partes estarían asistiendo a una reunión a Desarrollo Productivo para ver el posible financiamiento. Vale recordar que SanCor viene pidiendo a Venezuela que le pague US$18 millones que le adeuda por exportaciones de leche en polvo.

La firma de una carta de intención era un requisito del Gobierno para sentarse a abordar la problemática de la cooperativa láctea. Las negociaciones entre la cooperativa, el gremio y el grupo de empresarios tomaron un cauce con una reunión la semana pasada y se aceleraron en los últimos días.

En la cooperativa láctea, fuentes consultadas indicaron: “La carta de intención es un documento que se firma para comenzar un proceso de análisis que permita establecer la factibilidad y conveniencia de las propuestas de negocio que se presentan. Implica sólo análisis y de ninguna manera el cierre de una negociación”.

Más allá de la firma de la nota que refleja la voluntad de las partes, luego la cooperativa debería convocar a una asamblea para que sus socios aprueben el proceso. Esto puede llevar un tiempo considerable.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno