Fertilizantes. La grave advertencia de una de las principales compañías productoras

“¿Quién se va a quedar con las escasas toneladas que hay ahí fuera?", manifestó el presidente de la firma con sede en los Estados Unidos. La escasez de fertilizantes nitrogenados que se generó a raíz del incremento de los precios del gas natural amenaza con reducir el rendimiento mundial de los cultivos en 2022, según advirtió la empresa CF Industries, una de las principales productoras de nutrientes para cultivos.

Fertilizantes. La grave advertencia de una de las principales compañías productoras

Los precios europeos del gas se dispararon en medio de un período de alta demanda, mientras que las economías se recuperan de la pandemia de coronavirus, con niveles de almacenamiento de gas menores al promedio del comienzo de la temporada de calefacción invernal.

En tanto, se sabe que el gas natural es un insumo determinante para la producción de fertilizantes a base de nitrógeno, por lo que el elevamiento de los costos desembocó en que algunos productores disminuyan la producción.

Tony Will, presidente ejecutivo de CF, expresó: “¿Quién se va a quedar con las escasas toneladas que hay ahí fuera? ... Va a haber mucha demanda insatisfecha que se va a reprimir”. Además, de acuerdo a lo publicado por Reuters, agregó: “Por eso, creemos que el rendimiento será, a nivel mundial, inferior el año que viene. No por la destrucción de la demanda, solo porque no hay suficientes toneladas disponibles".



Precios, demanda y un panorama complejo

Los precios de los fertilizantes nitrogenados, que son de los más utilizados para impulsar la producción de maíz, canola y otros cultivos, están en sus niveles más elevados en más de una década.

A su vez, el huracán Ida también golpeó las plantas de amoníaco de CF en Luisiana cuando agosto se terminaba, lo que las obligó a detener la producción.

Bert Frost, vicepresidente senior de ventas de CF, precisó que todo indica que la fuerte demanda mundial de fertilizantes se extenderá por lo menos hasta 2023.

Y esas predicciones, que invocan una posible producción agrícola restringida, están en línea con las formuladas por la compañía noruega Yara International ASA, que alertó que la suba de los costos de los fertilizantes incrementaría los precios de los alimentos y podría provocar una hambruna.

Por su parte, Rusia limitará las exportaciones de fertilizantes nitrogenados a lo largo de seis meses para tratar de frenar cualquier suba adicional en los precios de los alimentos, según adelanto su primer ministro. En sintonía con esa medidaChina también está limitando las exportaciones de nitrógeno.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno