Con el dólar a $200, un gremio paraliza puertos agroindustriales con argumentos insólitos

"La industria está totalmente paralizada por una razón impositiva absolutamente ajena al sector", comentan desde CIARA. El sector agroexportador advierte que un nuevo paro paraliza las plantas agroindustriales. Esto tiene que ver con el reclamo que lanzaron Aceiteros (SOEA) y que derivó en el dictado de una conciliación obligatoria por 15 días del Gobierno.

Con el dólar a $200, un gremio paraliza puertos agroindustriales con argumentos insólitos

Paro de Aceiteros

CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) expresó su rechazo a la medida imprevista de cese de actividades de SOEA que desde ayer mantiene medidas de fuerzas en las terminales de up river y hoy han decidido extenderlas hasta el viernes inclusive.

"La única razón es que el sindicato rechaza que se aplique retenciones del impuesto a las ganancias fijadas por Ley. Dada la existencia de sueldos altos en la industria, todos los trabajadores están sujetos a retenciones por ley. Las empresas se ajustan plenamente a su cumplimiento y no existen errores ni prácticas de retenciones fuera de la ley más allá de algunos argumentos insólitos del sindicato", comentan.

"La industria está totalmente paralizada por una razón impositiva absolutamente ajena al sector y además ninguna autoridad política se ha interesado en intervenir por lo tanto la agroexportación queda paralizada con las consecuencias graves para el país", agregan.

Los dólares del campo

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante el último mes de octubre las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 2.416 millones, una marca histórica para el décimo mes del año.

De esta forma, el ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros diez meses del año alcanzó los US$ 28.086 millones. "El monto de octubre pasado resulta récord para ese mes en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica", destacan las empresas que representan el 48 % de las exportaciones argentinas.

La suma mensual refleja una declinación del 1 % con respecto al precedente mes de septiembre y un incremento del 40,8 % en relación con el mismo mes de octubre del año anterior.

Agroentregas repasó los puertos afectados:

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno