Argentina confía que reducción de aranceles que hizo Brasil sea temporal

Desde la Cancillería explicaron que la amplia medida es transitoria, que está dentro de lo acordado por ambos países y que fue anticipada por las autoridades brasileñas. Cuestionamientos del CEC por el trigo. El último viernes el Gobierno de Brasil dictó una resolución por la cual se reducen en un 10% los aranceles a las importaciones de aproximadamente el 87% del universo de productos.

Argentina confía que reducción de aranceles que hizo Brasil sea temporal

La medida ya trajo cuestionamientos de empresarios argentinos que consideran que afectará a las exportaciones y al comercio.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Santiago Cafiero explicaron que la medida es temporal, que está dentro de lo acordado por ambos países y que el movimiento fue comunicado previamente por la Cancillería brasileña.

Según las autoridades, la medida apunta a paliar la escalada de precios que llevará a Brasil a cerrar el año con una inflación de dos dígitos, algo que no sucedía desde el 2012. En ese sentido, un comunicado conjunto de los Ministerios de Economía y Relaciones Exteriores de Brasil vecino explicó que fue tomada de forma excepcional amparándose en una disposición del Mercosur que permite “adoptar medidas destinadas a proteger la vida y la salud de las personas”.

Reacciones

El movimiento trajo cuestionamientos de empresarios argentinos. Desde el Centro Exportador de Cereales indicaron: “Rechazamos la baja unilateral del arancel de importación del trigo aplicada por Brasil. Es una medida que afectará las exportaciones y el comercio, además pone en cuestionamiento la existencia de un arancel externo común en el Mercosur”.

Desde la Cancillería argentina explicaron que Brasil comunicó previamente a Buenos Aires que iba a tomar esta decisión para activar una herramienta antiinflacionaria en su economía. Al mismo tiempo, confían en que la baja será temporal como expresaron los funcionarios en público y en privado.

“Mantenemos un diálogo diario con las autoridades brasileñas sobre éste y otros temas de la relación bilateral, en ese marco se nos había transmitido previamente la definición adoptada por su Ministerio de Economía. Según lo anunciado, la medida es de carácter transitorio y excepcional”, dijeron a Ámbito fuentes oficiales. En ese sentido explicaron que “respetaría los parámetros acordados entre ambos países y sobre los que se continúa trabajando en Mercosur. Existe un consenso respecto a mantener la unidad del bloque y negociar en conjunto con terceros países”.

En el Gobierno creen que la medida adoptada por el Gobierno de Bolsonaro no va a entorpecer el acuerdo alcanzado para la revisión del Arancel Externo Común. El consenso al que llegaron el canciller Cafiero y su par Franca el 8 de octubre se dio después de dos años de arduas negociaciones y determinó una reducción del 10% sobre un amplio universo de productos.

No obstante, el acuerdo no se formalizó aún en el bloque. Argentina considera que se está muy cerca de lograr un consenso total pero ahora Uruguay quiere vincular la baja del arancel a la propuesta de “flexibilización” que impulsa ese país, que habilitaría a formalizar acuerdos de libre comercio unilateralmente y acabaría con la función de unión aduanera del Mercosur.

Desde la cartera que conduce Cafiero explicaron que “las negociaciones siguen su curso y, próximamente, habrá una reunión de Coordinadores del Grupo Mercado Común con los cuatro países integrantes que permitirá avanzar hacia la actualización y adaptación de la estructura arancelaria”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno