EFECTO TRIGO: LA SUPERFICIE ARGENTINA DE CEBADA 2011/12 CRECERÍA UN 40%

Hasta la semana pasada se espera un incremento de área del 30%. Pero ahora se estima que la siembra ocupará 910.000 hectáreas. La contrapartida del fenómeno es una caída de la superficie de trigo.

EFECTO TRIGO: LA SUPERFICIE ARGENTINA DE CEBADA 2011/12 CRECERÍA UN 40%

 

La superficie sembrada de cebada en la Argentina sería de 910.000 hectáreas, un 7% más que la estimada inicialmente y un 40% que la implantada en el ciclo 2010/11, según estimaciones difundidas hoy por el informe semanal de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).


 

A la fecha se cubrió un 94% del área total prevista de 910.000 hectáreas. “Las trabas en la comercialización del trigo, sumado a la buena humedad que presentan los suelos, incentivó a los productores a incrementar la superficie de la cebada cervecera, ya sea con destino industrial o como forrajera”, indicó la BCBA.


 

Nuevos relevamientos sobre Buenos Aires y sur de Santa Fe indican un importante acrecentamiento sobre nuestra precedente proyección. Por otro lado, en el norte santafecino, Entre Ríos, Córdoba y centro de San Luis se registraron incrementos, aunque de menor magnitud”, añadió.


 

La contrapartida del crecimiento del área de cebada cervecera es un descenso de la superficie argentina de trigo, que ahora se espera que sea de 4,60 millones de hectáreas, una cifra 7% menor a la prevista inicialmente y 2% inferior a la sembrada en el ciclo 2010/11.


 

La reducción en el área a implantar en la región Sudeste bonaerense, sumado a la merma en el incremento inicial de la zona Sudoeste de la misma provincia, abonarían el recorte superficial actualmente previsto, en la cual muchos productores desistieron sembrar trigo debido a la problemática existente a la hora de comercializar el grano para abocarse en un mayor porcentaje de la rotación a la cebada cervecera con un doble propósito: ubicarla no sólo en la industria cervecera, sino contar con la posibilidad de poder colocarla en el mercado forrajero el cual presenta hoy un muy buen precio a futuro”, explicó el informe de la BCBA.


 

Hoy la limitante mayor en la decisión de sembrar trigo es la coyuntura comercial que rodea al cereal, dado que la humedad disponible en el suelo en las zonas anteriormente nombradas es buena”, añadió.


 

En la Argentina los dos principales compradores de cebada cervecera bajo contrato son la filial local de la estadounidense Cargill y el grupo belga Anheuser-Busch InBev, que en el país controla las firmas Maltería Pampa y Cervecería y Maltería Quilmes. En la exportación se destaca Toepfer.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino