EFECTO TRIGO: LA SUPERFICIE ARGENTINA DE CEBADA 2011/12 CRECERÍA UN 40%

Hasta la semana pasada se espera un incremento de área del 30%. Pero ahora se estima que la siembra ocupará 910.000 hectáreas. La contrapartida del fenómeno es una caída de la superficie de trigo.

EFECTO TRIGO: LA SUPERFICIE ARGENTINA DE CEBADA 2011/12 CRECERÍA UN 40%

 

La superficie sembrada de cebada en la Argentina sería de 910.000 hectáreas, un 7% más que la estimada inicialmente y un 40% que la implantada en el ciclo 2010/11, según estimaciones difundidas hoy por el informe semanal de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).


 

A la fecha se cubrió un 94% del área total prevista de 910.000 hectáreas. “Las trabas en la comercialización del trigo, sumado a la buena humedad que presentan los suelos, incentivó a los productores a incrementar la superficie de la cebada cervecera, ya sea con destino industrial o como forrajera”, indicó la BCBA.


 

Nuevos relevamientos sobre Buenos Aires y sur de Santa Fe indican un importante acrecentamiento sobre nuestra precedente proyección. Por otro lado, en el norte santafecino, Entre Ríos, Córdoba y centro de San Luis se registraron incrementos, aunque de menor magnitud”, añadió.


 

La contrapartida del crecimiento del área de cebada cervecera es un descenso de la superficie argentina de trigo, que ahora se espera que sea de 4,60 millones de hectáreas, una cifra 7% menor a la prevista inicialmente y 2% inferior a la sembrada en el ciclo 2010/11.


 

La reducción en el área a implantar en la región Sudeste bonaerense, sumado a la merma en el incremento inicial de la zona Sudoeste de la misma provincia, abonarían el recorte superficial actualmente previsto, en la cual muchos productores desistieron sembrar trigo debido a la problemática existente a la hora de comercializar el grano para abocarse en un mayor porcentaje de la rotación a la cebada cervecera con un doble propósito: ubicarla no sólo en la industria cervecera, sino contar con la posibilidad de poder colocarla en el mercado forrajero el cual presenta hoy un muy buen precio a futuro”, explicó el informe de la BCBA.


 

Hoy la limitante mayor en la decisión de sembrar trigo es la coyuntura comercial que rodea al cereal, dado que la humedad disponible en el suelo en las zonas anteriormente nombradas es buena”, añadió.


 

En la Argentina los dos principales compradores de cebada cervecera bajo contrato son la filial local de la estadounidense Cargill y el grupo belga Anheuser-Busch InBev, que en el país controla las firmas Maltería Pampa y Cervecería y Maltería Quilmes. En la exportación se destaca Toepfer.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

18/11/2025

Tensión polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadores

18/11/2025

Red sólida la propuesta del máximo ejecutivo de Bayer para el crecimiento del campo

18/11/2025

El certificado de defunción de 12.500 productores rechazo de yerbateros a un decreto desregulador de Milei

18/11/2025

Escenario cómo viene el negocio para la campaña de granos gruesos 2025/26

18/11/2025

Ley Fiscal bonaerense la Rural se opone a que se deleguen facultades a Kicillof para un impuesto

18/11/2025

Desastre un feroz temporal arrasó el pulmón verde de un pueblo rural

18/11/2025

Subió más de US$12 tras un traspié, la soja repuntó en el mercado internacional y se mantiene en el valor más alto en 17 meses

18/11/2025

La inundación en Buenos Aires ya es la “más grave en 10 años” hay 5,8 millones de hectáreas afectadas y se perderían US$2000 millones

18/11/2025

Decreto Milei le dio otro golpe al Instituto de la Yerba para “impedir su intromisión” en el mercado

18/11/2025

Informe el BID alertó que en la última década se desaceleró la productividad agrícola de la Argentina