El campo se sumó a una movilización en contra de las usurpaciones en la Patagonia

La Sociedad Rural Argentina (SRA) acompañó hoy en esta ciudad la movilización y el acto que organizó un grupo de vecinos autoconvocados “para reclamar, desde una postura apartidaria, por el cese de las tomas de tierras, la defensa de la propiedad privada y la necesidad de una Justicia independiente”. También participó de la movilización Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

El campo se sumó a una movilización en contra de las usurpaciones en la Patagonia

“Participamos de la movilización en Bariloche porque creemos que la violación a la propiedad privada debe ser siempre sancionada por la Justicia en todo nuestro territorio. Alterar un contrato social es romper con la libertad para vivir y producir. Así lo define nuestra Constitución y los derechos no se negocian”, indicó a LA NACION Carlos Odriozola, secretario de la SRA.

Y agregó: “Como dirigentes, debemos involucrarnos y darle visibilidad a la problemática de la usurpación de tierras en el sur y elevar nuestro más fuerte reclamo para que las autoridades no se hagan las distraídas ante la problemática de los falsos mapuches”.

“Falsos mapuches”

Odriozola también advirtió que “para hacer valer valores como la libertad y la paz social no solo es preciso votar bien en las urnas, sino también movilizarse y desafiar a las autoridades a que realmente se ocupen de estos temas, que no miren para otro lado”.

Unas 200 personas se concentraron esta tarde en la rotonda que conduce al aeropuerto de la ciudad, en la ruta 40 norte y la avenida de Circunvalación, con banderas argentinas. Además de los vehículos particulares, se vieron muchos tractores y otros equipos agrícolas en la movilización.

De hecho, uno de los lemas en los días previos había sido “Campo + Ciudad”. La convocatoria al 7N también se desplegó en la ciudad de Neuquén. “La Constitución Nacional reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas, y su derecho a poseer las tierras que sus comunidades habitan. En ningún lugar avala, ni explícita ni implícitamente, la toma de propiedades que no hayan habitado de manera continuada hasta hoy, bajo pretexto de posesión ancestral”, difundieron los organizadores a través de las redes sociales.

“Reconocemos y valoramos a los argentinos de la etnia mapuche que respetan nuestra Constitución. Son ciudadanos argentinos y, como tales, nuestros hermanos. Pero los que no lo hacen, sin importar si son realmente descendientes de mapuches o no, son delincuentes y merecen el mismo trato que cualquier otro criminal. A los usurpadores, sin distinción de raza ni cultura, hay que caerles con todo el peso de la ley”, añadieron.

Al difundir su iniciativa, los vecinos autoconvocados habían invitado “a todos aquellos que compartan la preocupación por la escalada de violencia que vive nuestra Patagonia a sumarse a la movilización para reclamar por el respeto a nuestra Constitución y la vida pacífica que siempre nos ha caracterizado”.

Entre los oradores del acto en Bariloche estuvo el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel De Raedemaeker. “En este espacio está la fuerza productiva, los representantes de la industria, el trabajo, la gente decente que quiere trabajar y producir un paz en un ámbito de armonía y seguridad”, dijo.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno