Por un dato inesperado, la soja se recuperó de un mínimo de diciembre de 2020

El rápido avance de las siembras en Brasil sumado a una menor demanda china habían hecho retroceder a las cotizaciones. El precio de la soja subió cerca de US$ 8 en Chicago, a US$ 440, tras conocer los primeros datos del reporte de oferta y demanda mundial del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Cabe señalar que las últimas jornadas fueron negativas, por lo que la soja solo recuperó parte del terreno perdido.

Por un dato inesperado, la soja se recuperó de un mínimo de diciembre de 2020

"Los futuros de soja finalizan la rueda con considerables ganancias luego de que el USDA sorprendentemente recortara sus estimaciones de rinde y producción de la oleaginosa en Estados Unidos", destacó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Según el organismo, la producción de la oleaginosa alcanzaría 120,4 Mt, por debajo de los 122 Mt estimados por los operadores previo a la publicación del informe.

Recientemente, el rápido avance de las siembras en Brasil sumado a una menor demanda china habían hecho retroceder a las cotizaciones a su nivel más bajo desde diciembre de 2020.

Por otro lado, el maíz también concluye con ganancias en Chicago: +US$ 1,6 a US$ 218,7. "Si bien el USDA incrementó sus estimaciones de rindes y producción para EEUU (los rindes alcanzarían un récord en la nueva campaña, mientras que la producción sería la segunda mayor de la historia), la agencia recortó sus proyecciones para los stocks a final de campaña en el país norteamericano, producto de un mayor consumo doméstico de granos amarillos principalmente por un mayor uso para producción de etanol, lo cual impulsó a las cotizaciones", explicó la BCR. Además, las subas registradas en la soja propiciaron un efecto contagio sobre las cotizaciones del cereal.

Se sumaron los contratos de trigo, que cerraron con ganancias de US$ 5,1 a US$ 287,3. "Las fuertes ganancias registradas en soja propiciaron un efecto contagio sobre los precios del cereal", agregó la entidad rosarina. Además, si bien en su informe mensual de Oferta y Demanda Global de Productos Agrícolas el USDA redujo sus estimaciones de exportación para EEUU, incrementó sus proyecciones de comercio mundial del cereal, que alcanzaría un récord de 203,3 Mt.

Asimismo, el organismo también recortó sus estimaciones de stocks finales globales para el cereal hasta los 175,8 Mt, por debajo de lo anticipado por los operadores en la previa, lo cual también impulsó a los precios.

Precio de la soja y el maíz

Desde fyo repasaron: "Las subas se impulsaron con el anuncio de una menor producción de soja en Estados Unidos para la campaña 21/22, acompañado de un recorte en los rindes. Por parte de la demanda, los niveles del crushing de soja se mantuvieron sin cambios y, con las bajas de la exportación, los stocks finales se vieron disminuidos en 600.000 tt.", repasó fyo.

En cuanto al maíz, los incrementos de los rendimientos y de la producción estadounidense estuvieron en linea con lo esperado por el mercado, por lo que, el impacto en las cotizaciones resultó en ligeros movimientos al alza. En la demanda, los efectos de la crisis energética se hacen presentes, ante los aumentos en el consumo interno de EEUU vinculados a la producción de etanol, pero estos mayores consumos no lograron compensar el aumento de la oferta, resultando en un leve incremento de los stocks finales para la campaña 21/22.

La producción mundial de trigo recibió un recorte de 600.000 tt., resaltando las bajas productivas en Europa, mientras para la cosecha rusa se esperan 2 mill. tt. más que las estimadas en el mes de octubre.

Para el plano local, el USDA proyecta una mayor producción de maíz, acercándose a las estimaciones de los organismos argentinos, junto a un aumento en 1 mill. tt. de las exportaciones del cereal.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno