Un relevamiento del Indec muestra con datos contundentes el daño causado por el cepo cárnico a la industria frigorífica argentina

Buena noticia uno. En septiembre de 2021 el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) elaborado por el Indec registró una suba de 10,1% respecto a igual mes de 2020. El acumulado enero-septiembre de 2021 presenta un incremento de 18,7% respecto a igual período de 2020. Por su parte, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 1,1% respecto al mes anterior para lograr superar el nivel presente en 2019 y buena parte de 2019, pero aún sigue por debajo del nivel presente en 2017.

Un relevamiento del Indec muestra con datos contundentes el daño causado por el cepo cárnico a la industria frigorífica argentina

La serie desestacionalizada se obtiene dividiendo la serie original por los factores estacionales que difieren mes a mes y año a año, tales como feriados, variación de días laborales, huelgas, paradas técnicas imprevistas, etcétera.

Buena noticia dos. En septiembre de 2021, catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera relevadas por el Indec presentaron subas interanuales. Los comportamientos más destacados ocurrieron en la industria aceitera, azucarera, yerbatera, cervecera y de bebidas gaseosas.

Mala noticia. Sin embargo, el IPI del sector frigorífico vacuno registró una caída interanual del 9,7%, el cual fue ocasionado por el “cepo exportador” aplicado este año por el gobierno de Alberto Fernández.

Mientras que antes del cepo el sector frigorífico se encontraba trabajando a toda máquina para crear, mes tras mes, nuevos puestos de trabajo, luego de la restricción oficial comenzó a desprenderse de trabajadores temporarios y también a reducir salarios en el marco del régimen denominado “garantía horaria”.

En lo que respecta a la variación del acumulado anual registrado en los primeros nueve meses de este año, el IPI del sector cárnico bovino muestra una caída del 5,9% versus el mismo período de 2020.

El otro sector industrial alimenticio que registró una caída es el vitivinícola, aunque en ese caso la principal causa es el faltante de botellas de vidrio, un problema mundial que en el país se agravó por un incendio ocurrido el pasado 19 de septiembre en una de las principales fábricas de vidrio.

El IPI manufacturero incluye un exhaustivo relevamiento de todas las actividades económicas que conforman el sector industria manufacturera y la cobertura geográfica es para el total del país.

Es un indicador de coyuntura que mide la evolución del sector, con periodicidad mensual, tomando  como variables para su cálculo la producción y ventas de unidades físicas, la utilización de insumos, el consumo aparente, la cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo y las ventas a precios constantes. En total los técnicos del Indec relevan más de 5000 empresas industriales.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno