MERCADOS VULNERABLES ANTE MENOR STOCK

Los mercados agrícolas están más vulnerables a problemas de suministro ante menores existencias mundiales, mientras que la demanda china por granos forrajeros crece rápidamente con el despegue de la clase media, dijo un funcionario estadounidense.

MERCADOS VULNERABLES ANTE MENOR STOCK

 

El suministro global de alimentos es extremadamente estrecho y cualquier amenaza climática importante podría impulsar a los precios, afirmó Michael Dwyer, director de la división de análisis de políticas globales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).


 

«Es estrecho por una razón principal: las existencias globales están en niveles muy bajos, lo que significa que hay poco colchón, si hay un impacto sobre el suministro», expresó en declaraciones difundidas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).


 

El funcionario analizó: «Cada vez que uno ve una sequía prolongada o una inundación en una región productora importante no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, los mercados lo advierten rápidamente y reaccionan», agregó.


 

Las reservas de maíz en Estados Unidos, el principal productor mundial, caerían a mínimos no alcanzados en 16 años para el verano de 2012 y serían las segundas reservas más bajas desde una sequía que devastó cosechas estadounidenses en la década de 1930.


 

Posible daño


 

Por su parte, el calor sofocante de la semana pasada en la región productora de granos de Estados Unidos podría haber dañado el rendimiento, especialmente del maíz, que está en su etapa crítica de polinización, aunque un reciente clima más fresco y lluvias aisladas ayudarían a la cosecha golpeada.


 

Mientras se avecina un incremento en la demanda de China y otros países asiáticos, Brasil es una de las regiones clave del mundo que tendría una expansión agrícola.


 

«Brasil es el granero mundial porque tienen tanta capacidad. Tienen tierras, experiencia, la tecnología y las políticas correctas», dijo Dwyer.


 

Los agricultores brasileños gastan como nunca en equipos agrícolas, fertilizantes y otras inversiones, un posible cambio en la sensación rural que podría elevar la producción a largo plazo en un país que apenas rasca la superficie de su potencial agrícola.


 

El sector agrícola brasileño recibiría un flujo sin precedentes de u$s 122.000 millones este año, un alza del 12% desde 2010.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

18/11/2025

Tensión polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadores

18/11/2025

Red sólida la propuesta del máximo ejecutivo de Bayer para el crecimiento del campo

18/11/2025

El certificado de defunción de 12.500 productores rechazo de yerbateros a un decreto desregulador de Milei

18/11/2025

Escenario cómo viene el negocio para la campaña de granos gruesos 2025/26

18/11/2025

Ley Fiscal bonaerense la Rural se opone a que se deleguen facultades a Kicillof para un impuesto

18/11/2025

Desastre un feroz temporal arrasó el pulmón verde de un pueblo rural

18/11/2025

Subió más de US$12 tras un traspié, la soja repuntó en el mercado internacional y se mantiene en el valor más alto en 17 meses

18/11/2025

La inundación en Buenos Aires ya es la “más grave en 10 años” hay 5,8 millones de hectáreas afectadas y se perderían US$2000 millones

18/11/2025

Decreto Milei le dio otro golpe al Instituto de la Yerba para “impedir su intromisión” en el mercado

18/11/2025

Informe el BID alertó que en la última década se desaceleró la productividad agrícola de la Argentina