MERCADOS VULNERABLES ANTE MENOR STOCK

Los mercados agrícolas están más vulnerables a problemas de suministro ante menores existencias mundiales, mientras que la demanda china por granos forrajeros crece rápidamente con el despegue de la clase media, dijo un funcionario estadounidense.

MERCADOS VULNERABLES ANTE MENOR STOCK

 

El suministro global de alimentos es extremadamente estrecho y cualquier amenaza climática importante podría impulsar a los precios, afirmó Michael Dwyer, director de la división de análisis de políticas globales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).


 

«Es estrecho por una razón principal: las existencias globales están en niveles muy bajos, lo que significa que hay poco colchón, si hay un impacto sobre el suministro», expresó en declaraciones difundidas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).


 

El funcionario analizó: «Cada vez que uno ve una sequía prolongada o una inundación en una región productora importante no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, los mercados lo advierten rápidamente y reaccionan», agregó.


 

Las reservas de maíz en Estados Unidos, el principal productor mundial, caerían a mínimos no alcanzados en 16 años para el verano de 2012 y serían las segundas reservas más bajas desde una sequía que devastó cosechas estadounidenses en la década de 1930.


 

Posible daño


 

Por su parte, el calor sofocante de la semana pasada en la región productora de granos de Estados Unidos podría haber dañado el rendimiento, especialmente del maíz, que está en su etapa crítica de polinización, aunque un reciente clima más fresco y lluvias aisladas ayudarían a la cosecha golpeada.


 

Mientras se avecina un incremento en la demanda de China y otros países asiáticos, Brasil es una de las regiones clave del mundo que tendría una expansión agrícola.


 

«Brasil es el granero mundial porque tienen tanta capacidad. Tienen tierras, experiencia, la tecnología y las políticas correctas», dijo Dwyer.


 

Los agricultores brasileños gastan como nunca en equipos agrícolas, fertilizantes y otras inversiones, un posible cambio en la sensación rural que podría elevar la producción a largo plazo en un país que apenas rasca la superficie de su potencial agrícola.


 

El sector agrícola brasileño recibiría un flujo sin precedentes de u$s 122.000 millones este año, un alza del 12% desde 2010.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino