Vicentin: se firmó una carta de intención y proponen invertir US$720 millones

En el marco del concurso preventivo de Vicentin, recientemente se llevó a cabo una audiencia en la que las tres exportadoras que ofrecen capitalizar la mayoría de la compañía presentaron una propuesta de inversión por más de US$700 millones.

Vicentin: se firmó una carta de intención y proponen invertir US$720 millones

Se trata de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Molinos Agro y Viterra Argentina, quienes firmaron un term sheet o carta de intención con la cerealera. Es un documento preliminar que, según explicaron, se encuentra en una instancia “avanzada” con condiciones y los lineamientos del ingreso de los tres socios a la compañía.

“Somos empresas que tenemos antecedentes como para poder hacernos cargos de la industria principal de Vicentin que es el crushing y la molienda de soja y girasol. Siempre pensando que toda inversión para empresas como las nuestras tiene que tener un retorno que permita, en este caso, poder hacer frente al pago de las acreencias que hoy tiene Vicentin”, expresó Mario Rubino, gerente general de ACA en una audiencia convocada desde el juzgado de Reconquista de Fabián Lorenzini, que lleva el concurso de acreedores.

El ejecutivo detalló que las tres interesadas proponen invertir más de 720 millones de dólares. “Es para hacer frente no solamente a las deudas concursales, en una propuesta que en líneas generales es más o menos como la que se planteó en la mesa, pero a su vez hay muchos otros pasivos que hay que hacer frente (gastos concursales, tasas de justicia, honorarios) y una serie de contingencias que hoy están sin resolver, que pueden ser de sumas muy importantes o no tanto”, dijo.

Por esa razón explicó que, dentro de los 700 millones de dólares, “hay un monto superior a 100 millones que están computados como posibles contingencias para el futuro”.

Asimismo, remarcó que la intención de los tres inversores estratégicos es “siempre” apostar a que la empresa siga funcionando. “La idea es que los interesados estratégicos garantizamos un flujo de fondos. Que pueden o no estar generados por los fasones, producto de que el riesgo lo estamos asumiendo las tres empresas interesadas”, indicó.

La planta ubicada en Ricardone

Quien también tomó la palabra fue Amancio Oneto, vicepresidente de Molinos Agro, quien explicó que hay determinadas contingencias que, más allá del pronóstico positivo que pudieran tener, son significativas. Comentó: “No es posible que podamos hacer una capitalización inmediata”.

Si bien sostuvo que la estructura legal a la que arribaron no es la que hubiesen “soñado”, luego explicó: “Estamos dispuestos a tomar más riesgo que en una estructura tradicional y esto posibilita no solamente la conclusión del deal para nosotros y para Vicentin, sino también que, a través de esta propuesta, se cuide que los acreedores puedan cobrar con determinadas condiciones y quitas que nos permita la capacidad económica de los activos; que los trabajadores puedan seguir trabajando en esta industria para adelante; que las comunidades puedan seguir generando actividad alrededor de estas operaciones, etcétera“.

Ante la consulta de Oscar Chaparro, representante del sindicato aceitero SOEA San Lorenzo sobre los contratos a fasón, el gerente de ACA explicó que para el año que viene con el directorio de Vicentin cerraron un contrato que asegura un mínimo de 3 millones de toneladas desde marzo a diciembre en San Lorenzo.

“No tenemos asegurado el máximo porque recién se está sembrando la soja y no sabemos exactamente cuál la cosecha, entonces nos es difícil comprometernos. Sin embargo, hemos puesto una cláusula de que si nosotros no vamos a tomar la capacidad máxima tenemos que avisar con 60 días de anticipación”.

Propuesta concursal

En este contexto, los representantes de Vicentin manifestaron que la formulación definitiva de la propuesta concursal “no está terminada”, pero se encuentran “próximos” a concluirla y presentarla.

En este contexto el magistrado remarcó que el principal motivo de la audiencia era saber en qué consiste la propuesta concordataria. “No considero que a esta altura de la situación sea una demanda irrazonable y a poco más de 30 días del vencimiento del período de exclusividad, ya prorrogado, entiendo que si hay una propuesta este es el momento de explicitar”, sostuvo.

Ante al pedido de Lorenzini, Estanislao Bougain, del directorio de la empresa, expuso los lineamientos generales de la propuesta. Explicó que hay acreedores que han verificado sus créditos en dólares y otros en pesos, y que eso produce en este momento “un desequilibrio importante en miras a delante”. Frente a esta situación precisó: “Nosotros los hemos categorizado y el primer elemento que tenemos es la propuesta de dolarización de todos los créditos que están pesificados, no exclusivamente los granarios sino de todos”.

Otro lineamiento es el pago inicial a todos los acreedores de una suma. “Permitiría que los acreedores de menor cuantía puedan ser desinteresados rápidamente y de la manera más satisfactoria posible”, explicaron. “Hemos pensado entre todos en tratar de proteger a esa comunidad de acreedores y tratar de darles una solución lo mejor posible”, agregaron.

Para el resto de los acreedores, precisó que proponen “un plan de pagos en base a 15 años con el pago del 30% de los montos que resulten de la dolarización” mencionada.

Fuente: La Nación 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%