LAS BASES RURALES QUIEREN PARO Y LA DIRIGENCIA BUSCA CÓMO EVITARLO.

Los cortocircuitos en la mesa de enlace rural por la reunión que el presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, mantuvo con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, está lejos de disiparse. Buzzi y Garetto reafirmaron la marcha a Capital Federal del 10 de diciembre, para apoyar a los diputados que asumen ese día.

Los cortocircuitos en la mesa de enlace rural por la reunión que el presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, mantuvo con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, está lejos de disiparse. Si bien los líderes ruralistas nacionales ratificaron en las últimas horas la unidad sectorial, las diferencias se profundizaron con la decisión de la Carbap, el brazo pampeano de Confederaciones Rurales (CRA) de Mario Llambías, de no participar, el viernes, de una asamblea de productores del sur bonaerense en la que estuvo Buzzi y su colega de Coninagro, Carlos Garetto.
Pese a las suspicacias que generó esa situación -dado que las cuatro entidades rurales habían acordado estar en la localidad de Rivera para mostrar la fortaleza sectorial y finalmente estuvieron solo dos, Buzzi y Garetto- ratificaron el camino conjunto al resaltar: "la mesa no se rompe, no vamos a defraudar la expectativa de nuestras bases".
 
En la asamblea del sudoeste bonaerense, los productores afectados por la cruenta sequía reclamaron a los dirigentes nacionales gestiones al más alto nivel para conseguir la recuperación del sector. También les otorgaron mandato de ir a un paro y hasta sugirieron la posibilidad del regreso de los cortes de ruta.
 
Buzzi y Garetto reafirmaron la marcha a Capital Federal del 10 de diciembre, para apoyar a los diputados que asumen ese día.
 
Nuevas promesas
 
Tras la protesta encabezada el viernes por el federado Alfredo De Ángeli en Entre Ríos y las generalizadas denuncias de los ruralistas respecto a que la exportación no paga el precio pleno por el trigo y el maíz, el Ministerio de Agricultura prometió que fiscalizará que los traders cumplan con ese requisito, indispensable para poder embarcar los granos. Además, abrió la posibilidad de que los productores denuncien al operador que incumpla el pago del precio lleno (Fas teórico que informa diariamente la dependencia que comanda Julián Domínguez, que el viernes fue de $ 579 para el trigo y $ 489 para el maíz) a través de la página web de esa cartera.
 
La secretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio, Andrea García, enfatizó la decisión de esa dependencia "de defender a ultranza los recursos de los productores". Explicó que así lo instruyó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
 
"Existen posiciones abusivas y dominantes que se han apropiado en los últimos años de la renta de los productores. Por eso, desde este Ministerio estamos trabajando firmemente para que cobren el precio", resaltó García.
 
La funcionaria admitió que Domínguez "tomó conocimiento, en distintas reuniones con ministros, intendentes y entidades rurales, que a los productores les descuentan entre el 15% y el 20% del precio del maíz y del trigo". Por eso, continuó, se decidió la creación de un espacio virtual para recibir "las denuncias pertinentes y actuar en consecuencia para defender los intereses genuinos de los pequeños y medianos productores".
 
En el formulario on line para denunciar descuentos en los precios pagados por el trigo y el maíz, el Ministerio pide a los productores primarios que se indique el nombre de la firma compradora, la fecha de la operación, el tonelaje comprometido y el valor de la transacción, a fin de comenzar las averiguaciones y posibles penalidades.
 
Fuente: Paula López, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario