ADVIERTEN QUE LA OFERTA DE CARNE CONTINUARÁ BAJA

Tanto en 2010 como en 2011, el destete se ubicó en 11,5 millones de terneros, lo que indicaría que, al menos por dos a tres años, la oferta de carne continuará baja aunque se mantendrán los buenos precios.

ADVIERTEN QUE LA OFERTA DE CARNE CONTINUARÁ BAJA

 

Estamos con un mercado al que le cuesta mucho subir: pese a que la oferta de ganado es inéditamente reducida, el consumo interno limita cualquier alza de los precios”, indicó el especialista Ignacio Iriarte.


 

La carne al mostrador ya subió mucho, 129 por ciento desde noviembre de 2009, y “hay abundancia de sustitutos baratos y la inflación erosiona los ingresos de muchos hogares”, señaló Iriarte.


 

El sostenimiento de estos excepcionales precios –no tan excepcionales ya como 10 meses atrás– depende de que la inflación no siga erosionando los precios reales, y que la producción de carne no se recupere demasiado”, indicó.

Para el analista, “si se volviera a producir el volumen de tres o cuatro años atrás, con esta política ganadera es muy probable que los precios retrocedan”.


 

Los precios actuales son producto de un faltante excepcional, que tal vez se vaya moderando con el tiempo. La variable más importante a seguir, entonces, es la evolución del número de terneros nacidos y destetados, que ya estaría en proceso de recuperación, a favor de la fuerte retención de terneras y vaquillonas que están haciendo los criadores”, señaló.


 

Fuente: El Diario de Paraná, FyO.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino