Agricultura firma acuerdo para incentivar la acuicultura

Con el objeto de fomentar el desarrollo de la acuicultura la cartera de Agricultura nacional firmó un convenio de colaboración con las autoridades del ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe. La iniciativa se suma a proyectos acuícolas que se vienen desarrollando en otras provincias del país implementados en el marco del Fondo Nacional de para el Desarrollo de Actividades Acuícolas (FONAC). Además se puso en valor un nuevo emprendimiento piscícola.

Agricultura firma acuerdo para incentivar la acuicultura

La firma del acuerdo, que apunta potenciar la actividad, estuvo a cargo de las autoridades de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y de los responsables de del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe para fomentar el desarrollo de la acuicultura provincial.

Asimismo, se inauguró una Unidad Demostrativa Agroecológica y Piscícola en Monte Vera.

El convenio para el “Fortalecimiento de la Infraestructura Acuícola provincial y desarrollo de una red de capacitación y formación”, se concreta a partir del trabajo articulado entre la Provincia de Santa Fe y la cartera agropecuaria nacional.

El estado nacional financiará la iniciativa con más de $12,700,000 millones. 

El acuerdo y lleva la firma del Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología provincial, Daniel Costamagna.

“Santa Fe tiene excelentes recursos naturales, un gran nivel en sus instituciones educativas y de ciencia y tecnología, así como un imponente entramado agroindustrial. Esto hace de la provincia una opción natural para el impulso de las actividades acuícolas, como una alternativa importante de diversificación productiva, e incluso comercial, para productores y cooperativas locales”, señaló el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala, durante el acto de rúbrica.

Estas acciones se suman al tratamiento de proyectos acuícolas que impulsa la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en otras provincias como Misiones, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, adaptados a las necesidades locales, fortalezas y matrices productivas.

En este sentido, el subsecretario Liberman subrayó: “este acontecimiento, en Santa Fe, marca la vocación por lograr un desarrollo armónico y federalmente distribuido, capaz de aportar al crecimiento con empleo genuino, ampliar la oferta de alimentos de calidad para nuestra gente, agregar valor al producto de nuestra tierra, y llegar a conquistar y consolidar mercados externos”.

La aprobación del proyecto contó con el tratamiento de la Comisión Asesora Técnica para la Acuicultura (CATA), y está dirigido a toda la población santafesina, especialmente en la región centro-norte. Ofrecerá capacitación y asesoramiento desde los centros acuícolas de experimentación de la provincia, y su implementación requerirá un financiamiento por parte del Estado Nacional de $12.794.472.

En este marco, del ministro Costamagna anunció que proyecta crear una Dirección provincial de Acuicultura, lo cual sintetiza el alineamiento Nación-Provincia en cuanto a los lineamientos estratégicos para el sector.

Del evento participaron el ministro Costamagna; el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala; el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli; la coordinadora del Programa Acuicultura sostenible, productiva y social, Eliana Eberle; junto al equipo técnico de acuicultura y de la Secretaria de Agroalimentos provincial.

El convenio

El convenio Nación-Provincia contempla el desarrollo de actividades de reproducción, cría y engorde de peces en las diferentes escuelas técnicas costeras de la Provincia de Santa Fe; el fortalecimiento de la piscicultura como sistema productivo alternativo a la pesca tradicional y el fortalecimiento de las capacidades de las 3 granjas demostrativas acuícolas como “semilleros provinciales”.

Además del fortalecimiento institucional y edilicio del Centro Científico, Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná” como centro experimental, de investigación y capacitación.

El monto financiado se destinará particularmente a la compra de:

– 50 jaulas- unidades piscícolas flotantes, que serán aplicadas a la generación de modelos productivos acuícolas como herramientas de impulso a la actividad y diversificación productiva.

– un tanque de transporte de fluidos rompeolas de 3.500 litros para el adecuado transporte de “semilla” a mayores distancias en el territorio santafesino.

– insumos y herramientas para la construcción de un muelle como espacio de promoción y diversificación productiva, teniendo en miras la puesta en valor de la ribera cercana al Acuario, que facilita un acercamiento territorial con pescadores e isleños es fundamental y a la vez, con jóvenes y productores interesados en la actividad.

– los gastos inherentes a la investigación y ejecución de reproducciones in vitro, para aumentar el conocimiento y desarrollos tecnológicos sobre la diversidad de especies nativas del río Paraná.

Estas acciones se desarrollan en cumplimiento de la Ley 27.231 de desarrollo sustentable del sector acuícola, que ha dotado al Estado Nacional de un instrumento de intervención, como es el Régimen de Promoción de la Acuicultura

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%